spot_img

Cae red delictiva que sacrificaba caballos y asnos para vender su carne en Chiquinquirá y Cundinamarca

Los delincuentes sacrificaban animales enfermos o en condiciones insalubres. El Invima confirmó que la carne no era apta para el consumo humano y representaba un riesgo para la salud.

Fecha:

spot_img

En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, fue desmantelada una banda delincuencial en la vereda Sasa, del municipio de Chiquinquirá (Boyacá), que se dedicaba al sacrificio clandestino de reses, caballos y asnos. La carne obtenida era distribuida a diversos municipios de Boyacá y Cundinamarca, llegando incluso a proveedores del Plan de Alimentación Escolar (PAE), centros penitenciarios y plazas de mercado.

De acuerdo con el informe de las autoridades, los delincuentes sacrificaban animales enfermos o en condiciones insalubres, sin cumplir con los estándares legales ni las normas de salubridad. La operación dejó como resultado la captura de ocho presuntos integrantes de esta estructura criminal.

Carne contaminada y daños ambientales

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) verificó que la carne procesada no era apta para el consumo humano, debido a que representaba un riesgo grave para la salud pública. El producto era empacado y trasladado sin las condiciones mínimas de conservación, como la cadena de frío, a bodegas en Cota (Cundinamarca) y Bogotá, donde era distribuido posteriormente a distintos intermediarios e instituciones públicas.

Además, las autoridades revelaron que las prácticas clandestinas de esta red ocasionaron severos daños ambientales. La contaminación de suelos y fuentes hídricas fue identificada como resultado del vertimiento incontrolado de residuos generados durante el sacrificio de los animales.

Peligro en programas públicos y poblaciones vulnerables

El hallazgo de que la carne habría sido suministrada a proveedores del Plan de Alimentación Escolar (PAE) —destinado a alimentar a niños en escuelas— y otros programas públicos evidencia graves fallas en la cadena de control y vigilancia de alimentos. Esto ha despertado la alerta sobre la necesidad de fortalecer la regulación en el suministro de productos cárnicos, especialmente aquellos dirigidos a poblaciones vulnerables.

Las autoridades continúan con las investigaciones para establecer la magnitud de la operación y las posibles responsabilidades de otros actores en la cadena de distribución.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Simijaca anuncia gestión de inversión por $17.713 millones durante 2025

La Alcaldía de Simijaca informó la obtención de $17.713.057.374 en nuevos convenios, cofinanciaciones y...

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S.

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S. PRIMER AVISO La empresa COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S., NIT. No. 900 3873856,...

Sutatausa celebró su Festival Cultural 2025 con cuatro días de música, tradición y participación comunitaria

Sutatausa vivió cuatro días de encuentros, recorridos y celebraciones en el marco del Segundo...

Cierres viales en Zipaquirá y municipios vecinos por el Gran Fondo de Egan este domingo 16 de noviembre

Este domingo 16 de noviembre, Zipaquirá y varios municipios de Sabana Centro y la...

TE PUEDE INTERESAR

Simijaca anuncia gestión de inversión por $17.713 millones durante 2025

La Alcaldía de Simijaca informó la obtención de $17.713.057.374 en nuevos convenios, cofinanciaciones y...

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S.

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S. PRIMER AVISO La empresa COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S., NIT. No. 900 3873856,...

Sutatausa celebró su Festival Cultural 2025 con cuatro días de música, tradición y participación comunitaria

Sutatausa vivió cuatro días de encuentros, recorridos y celebraciones en el marco del Segundo...