spot_img

Es un hecho: los precios de los peajes aumentaron desde el jueves 1 de agosto

Para el caso del peaje Casablanca, en la vía Zipaquirá - Ubaté, el incremento fue de $500 pesos, pasando de $10.500 a $11.000.

Fecha:

spot_img

El Ministerio de Hacienda, liderado por Ricardo Bonilla, anunció el miércoles 31 de julio, durante una rueda de prensa de la Junta del Banco de la República, que los precios de los peajes en el país aumentarían a partir del jueves 1 de agosto. El incremento será del 4,64%, correspondiente al 50% del alza pendiente sobre el IPC del año 2023.

“El acuerdo con el Ministerio de Transporte desde el jueves 1 de agosto suben los peajes. Suben el 50% de lo que estaba pendiente, respecto a la inflación del 2023”, afirmó Bonilla.

El documento establece en su primer artículo: “Incrementar, a partir del 1 de agosto de 2024, en el 4,64 %, las tarifas de peaje de los vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.

Para el caso del peaje Casablanca, en la vía Zipaquirá – Ubaté, el incremento fue de $500 pesos, pasando de $10.500 a $11.000.

La Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) ha celebrado esta decisión, argumentando que aporta seguridad jurídica y fomenta la inversión en infraestructura. Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, destacó que la normalización de las tarifas de peajes favorece la confianza de inversionistas y financiadores, y enfatizó que, sin los peajes, todos los colombianos tendrían que financiar las vías a través de impuestos.

“La normalización total de la tarifa de los peajes viales, derivará en favor de la confianza de inversionistas y financiadores. De no existir el peaje, todos los colombianos, incluidos los que no utilizan las vías, tendrían que financiarlas a través de impuestos. El peaje retribuye y garantiza no solo la construcción, sino también la operación y el mantenimiento de las vías concesionadas”, señaló Caicedo.

Además, Caicedo aseguró que el impacto de este aumento en la inflación de los hogares será marginal. “En efecto, como sucede año a año, los productos de la canasta básica son indexados tomando como base la inflación, con los peajes ocurre exactamente lo mismo. Tal incremento suele generar un impacto en inflación prácticamente nulo, según el propio Dane», dijo.

Aunque este incremento del 4,64% será efectivo a partir del jueves, aún queda pendiente un aumento adicional de aproximadamente 5 puntos porcentuales para alcanzar el valor total del IPC del año 2023, que fue del 9,28%.

La decisión fue impulsada por la ANI y el Invías, quienes en días pasados insistieron en la necesidad de implementar el 50% pendiente de incremento en los peajes.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...

EDICTO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S.

HEREDEROS DE CARLOS ALBERTO ABRIL BURGOS PRIMER AVISO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S; con domicilio en...

TE PUEDE INTERESAR

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...