A través de un video en redes sociales, el Senador del Partido Alianza Verde, Ariel Ávila, denunció un presunto cartel para elegir personeros en 37 municipios del país, entre ellos Tinjacá, Boyacá.
Según el congresista, en agosto de 2023, en Tinjacá se hizo la selección de la universidad que sería la encargada de realizar el proceso de selección de los candidatos a ser personeros de ese municipio.
«El concejo, después de revisar tres propuestas, escogió a la tristemente célebre Universidad Popular del Cesar… a costo cero, lo cual es muy raro». Afirma Ávila

Esta propuesta fue enviada por el Vicerrector de dicha universidad, Orlando Gregorio Seoanes Lerma, al concejo municipal de Tinjacá. Luego de esto, el 8 de septiembre, el concejo de ese municipio publicó el cronograma de concurso para la elección del personero municipal.
En este punto, según el Senador, «es cuando empiezan las irregularidades. El 10 de noviembre de 2023, 7 días después de la aplicación de la prueba de conocimiento, el Rector de la universidad envió una comunicación a la mesa directiva del concejo» afirmando que la universidad no había adelantado ningún convenio o proceso para la elección del personero en ese municipio.
«El rector desmentía al vicerrector». Pero a pesar de eso, «11 días después de la comunicación del rector, se publicaron los resultados. Es decir, siguieron adelante.» Luego, la Universidad Popular del Cesar continuó informando que todas las acciones de concurso y mérito se habían realizado de «manera inconsulta, por lo cual el rector solicitó la terminación inmediata de cualquier convenio suscrito»
Esto debido a que la universidad, según la misma, no contaba «con la reglamentación, el presupuesto y la estructura para participar en tales convenios«.

En otras comunicaciones oficiales, la Universidad siguió aclarando que desde esa entidad no se habían hecho estudios previos, ni pagos a funcionarios de esa universidad por ese concepto.
Finalmente, el Congresista Ávila se pregunta «Si no hubo convenio, no se pagó nada, no existe documentación ¿quién le iba a pagar al vicerrector todo esto que hizo?» Y sostiene que así hay 36 municipios más en el país con la misma problemática.