La Administración Municipal de Cucunubá, Cundinamarca, adelanta una serie de proyectos de mejoramiento vial que abarca un total de 14 obras de infraestructura para un total de 24 placa huellas en diferentes veredas del municipio.
La elección de los lugares de intervención se basó en criterios específicos, priorizando aquellos sitios con pendientes pronunciadas o dificultades topográficas. Entre las veredas beneficiadas se encuentran Chápala, en el sector de la Escuela Antigua; El Chuscál, Buita, Juaitoque, Media Luna, el salón comunal de Pueblo Viejo, el sector Panamá, el sector El Mortiño y Peña Colorada. También se llevarán a cabo intervenciones en dos puntos de la vereda La Toma, así como en Carrizal y El Tablón.
Un aspecto destacado de este proyecto es la colocación de una placa en la vereda La Toma, específicamente en el sector Capilla de Lourdes, con una longitud impresionante de aproximadamente 700 metros. Este tramo se perfila como una pieza clave en la mejora de la conectividad y accesibilidad en la región.
El alcalde de Cucunubá, José Benito Martínez, expresó su entusiasmo por estas inversiones en infraestructura. Martínez destacó la importancia de estas obras para el desarrollo sostenible del municipio, subrayando cómo la mejora de la red vial contribuirá a dinamizar la economía local y la calidad de vida de los habitantes.
«Estamos comprometidos con el progreso de Cucunubá. Estas obras no solo representan un avance en términos de infraestructura, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico de nuestra comunidad«, afirmó el alcalde.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la comunidad y de diversas entidades gubernamentales, se llevará a cabo en fases, y se espera que genere un impacto positivo no solo en la movilidad, sino también en la generación de empleo y el fortalecimiento de la identidad local.
Con estas mejoras viales, Cucunubá avanza en la planificación y ejecución de proyectos que, como menciona el primer mandatario, “buscan transformar positivamente la vida de todos sus habitantes, así como la movilidad y la generación de empleo”.