spot_img

Aliste el bolsillo: tarifas de los peajes en Colombia subirán en diciembre y enero

El decreto indica que, a más tardar el 1 de julio de 2024, la ANI debe finalizar la normalización del esquema tarifario de los peajes en Colombia.

Fecha:

spot_img

Aliste el bolsillo. Un proyecto de resolución emitido por el Ministerio de Transporte reveló que la primera fecha para incrementar las tarifas sería el próximo 1 de diciembre y habría otra el 16 de enero de 2024.

El documento, además, establece que el porcentaje de dicho aumento correspondería al índice de precios al consumidor (IPC) de 2022, que quedó en 13,12%.

La resolución también indica que la normalización del esquema tarifario deberá finalizar a más tardar el 1 de julio de 2024, “según las condiciones contractuales de cada caso y siguiendo las reglas previstas”. 

Las tarifas de los peajes en Colombia se habían congelado en 143 peajes con el propósito de amortizar los impactos que los elevados precios al consumidor estaban teniendo en el bolsillo de las familias.

Por lo anterior, el decreto resolvió “reanudar el incremento de las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.

Decreto.

En cuanto a la vigencia 2023, no habrá un incremento contractual por terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en los peajes de contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas (APP) de la ANI.

Las estaciones del proyecto Accesonorte, que comprende los peajes de Fusca, Andes y Unisabana. Estos tienen un valor de 9.600 y pasarían a tener, según el borrador, un costo de alrededor de 10.800 pesos.

El objetivo del Ministerio de Transporte es normalizar el esquema tarifario para julio de 2024 y el aumento en el precio de los peajes tiene como finalidad garantizar la sostenibilidad financiera de las vías y la infraestructura de transporte en el país.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

CAR suspende mina de carbón que operaba sin licencia ambiental en la vereda Pueblo Viejo en Cucunubá

En la vereda Pueblo Viejo del municipio de Cucunubá, la Corporación Autónoma Regional de...

Colombia actualiza reglas para proteger a los perros que trabajan en vigilancia

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada presentó el proyecto de resolución que reglamenta...

Guachetá recolecta 2,5 toneladas de colchones, cobijas y ropa en jornada de reuso

La Alcaldía Municipal de Guachetá, encabezada por el alcalde Pablo Enrique Quicazán Ballesteros, participó...

Gobierno aprueba Conpes para el Tren de Zipaquirá por $17,45 billones

El Gobierno nacional aprobó el Conpes 4171 del Tren de Zipaquirá, un proyecto que...

TE PUEDE INTERESAR

CAR suspende mina de carbón que operaba sin licencia ambiental en la vereda Pueblo Viejo en Cucunubá

En la vereda Pueblo Viejo del municipio de Cucunubá, la Corporación Autónoma Regional de...

Colombia actualiza reglas para proteger a los perros que trabajan en vigilancia

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada presentó el proyecto de resolución que reglamenta...

Guachetá recolecta 2,5 toneladas de colchones, cobijas y ropa en jornada de reuso

La Alcaldía Municipal de Guachetá, encabezada por el alcalde Pablo Enrique Quicazán Ballesteros, participó...