Dairo William Chaves García es ingeniero industrial de 65 años, con especializaciones en Gerencia Financiera y Gestión Pública, además de maestría en Energías Renovables. Es oriundo de Ubaté de la vereda de Guatancuy. Se define como un líder social, comunitario y defensor de los derechos humanos. En diálogo con LA VILLA, el candidato del Partido Todos Somos Colombia habla algunos puntos de su propuesta de gobierno.
Hablemos un poco de usted, ¿quién es?
Soy Ingeniero Industrial, tengo dos especializaciones, una maestría entre otros estudios. Aspiro a la Alcaldía de Ubaté con un programa de gobierno enmarcado en “La Unidad y Seguridad Social Para Ubaté”. Tengo el apoyo del partido Todos Somos Colombia en el marco de una plataforma social y de inversión de recursos públicos con ética y transparencia y una verdadera planeación y urbanística, económica – financiera, social y ambiental.
¿Cuál cree que es el problema que afecta a Ubaté y cómo lo solucionaría?
El sentir de la ciudadanía es la inseguridad creciente en el municipio. Por eso, desde el primer día de mi administración concentramos toda la energía y recursos, para desarrollar una política integral de seguridad, consensos con las autoridades nacionales, migración, gobernación, consejo local de seguridad, fortalecer el fondo local de seguridad y convivencia. Instauramos cuatro cuadrantes, cámaras de identificación biométricas, red ciudadana del buen vecino, policía cívica y juvenil, central de monitoreo 24 horas con personal altamente calificado, capacitación a través de las JAC y Asojuntas.
De ser electo alcalde ¿cuál será su primera acción de gobierno?
Convocar a todos los ciudadanos, gremios, asociaciones, ONGs, corporaciones, academia, la industria, el comercio, para que mediante los mecanismos de participación ciudadana manifiesten y aporten sus inquietudes en harás de diseñar esa política pública de seguridad en beneficio y bienestar de los habitantes y turistas; lo anterior respaldados por la constitución, leyes y decretos, Mininterior, policía, secretaria de gobierno departamental y autoridades locales. Haré pública la convocatoria a elegir a los mejores en mi administración municipal.
¿Cuáles son las fuentes de financiación de su campaña?
Los recursos a invertir en mi campaña “Por la Unidad y Seguridad Social de Ubaté”, son recursos propios y donaciones de algunos amigos o familiares. No tengo pactos con grupos politiqueros, contratistas, consultores ni le debo mi postulación a conciliábulos a los cuales más adelante le empeñe la contratación y puestos en la administración municipal. No llegaré a tapar las fallas de la administración actual.
¿Cuál es su visión de desarrollo sostenible para el municipio?
La visión está enmarcada en mi Programa de Gobierno: “Por la Unidad y Seguridad Social de Ubaté”. Un Desarrollo Sostenible desde la planeación urbanística y desarrollo armónico con el medio ambiente en el marco de una Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) actualizado y con visión de una ciudad intermedia soportada por una institucionalidad democrática con promoción a la igualdad y equidad, objetiva, transparente, responsable, eficaz, eficiente, solidaria, oportuna, económica y universal al servicio de todos
¿Qué medidas tomaría para proteger el medio ambiente y los recursos naturales locales?
Apoyar a la Secretaria de Planeación y Urbanismo en la expedición de los actos administrativos para ordenar el municipio desde la planeación con sentidos social, uso del espacio público, licencias de construcción con énfasis en el ambiente y preservación de los recursos naturales; inspecciones y visitas a las veredas verificando el cumplimiento de las normas ambientales. Adquisición de tierras en zonas hídricas como Bruselas, Ojo de agua, Volcán, Guatancuy. Capacitación en cultura ambiental y reciclaje desde la fuente.
El ordenamiento territorial es crucial para un desarrollo sostenible. ¿Cómo piensa abordar este tema para garantizar un crecimiento planificado y equitativo?
Para abordar este tema tan importante en nuestro municipio, requerimos del PBOT actualizado y ajustado a las recientes disposiciones nacionales e internacionales, el cual se encuentra en trámite de revisión ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Mientras no lo tengamos debemos apoyarnos en las leyes y jurisprudencia y emitir y promulgar los actos administrativos garantizando la planeación, desarrollo urbano equitativo y ambientalmente sostenible.
¿Cómo va a convencer a los ciudadanos que voten por usted?
Ponemos a disposición una hoja de vida con capacidades, experiencia, conocimiento de lo público; hemos dejado obras y huella positiva, en beneficio de Ubaté desde la alcaldía de Alejandro Castañeda (Q.E.P.D.), Asojuntas Ubaté y la JAC de Guatancuy; soy el único independiente de componendas politiqueras o engañando al votante por favores electoreros o promesas. El ciudadano debe elegir lo mejor y mi programa de gobierno es realizable en mi administración con gerencia pública transparente, ética y responsabilidad de lo público.
¿Qué piensa de sus contendores?
La constitución de Colombia y la ley permiten la participación de cualquier persona para llegar a un cargo de elección popular. Lo vemos en lo local con ocho candidatos de diferentes vertientes y actuaciones públicas o privadas; ojalá con responsabilidad, ética de lo público, sin compromisos electoreros, sin contratistas financiadores, sin presiones al elector, sin coacción a miembros de las JAC y líderes comunales. Pero algunos son el continuismo de la actual administración. Suerte les deseo y el voto decide no siempre por el mejor.
De ser electo alcalde, ¿cómo quiere que lo recuerden?
La experiencia y conocimiento del sector público serán fortaleza para entregar una gerencia, administración y gestión pública ética, responsable, social, transparente con participación ciudadana y comunitaria; dejaré una alcaldía modelo con resultados reales, los indicadores sociales, metas y objetivos alcanzados lo demostrarán y, para orgullo de los habitantes de Ubaté que confiaron en mí, como su primera autoridad y ordenador del gasto e inversión social.
¿Sabe la tarea que le espera?
Sí. El mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad urbana y rural, promocionando la generación de competencias en todos los individuos para que accedan a los beneficios de desarrollo y participen en su planeación y ejecución, fortaleciendo la calidad de vida, servicios básicos eficaces, transparentes y participativos; con una institucionalidad pública eficiente y eficaz, garante del ejercicio de los derechos humanos fundamentales y articulados con los actores del desarrollo.