Diego Alejandro Molano Barragan nació en Carmen de Carupa, Cundinamarca, hace 27 años, cursa octavo semestre de economía en la Universidad La Gran Colombia y es un apasionado por las alturas, la montaña y la adrenalina.
No por nada en el año 2021 logró un récord nacional de highline, en una distancia de 420 metros de largo a más de 100 metros de altura en los Farallones Sutatausa en ida y vuelta, hazaña lograda en el primer intento (sin caerse) en un tiempo aproximado de 18 minutos.
Highline es la última evolución del equilibrismo, consiste en transitar y permanecer en una cuerda suspendida a mucha altura. Se trata de una disciplina que pone a prueba el cuerpo y la mente.

La modalidad de highline está denominada como deporte extremo y, como lo cuenta Diego, la preparación mental juega un papel clave. Fotos: Julián Rocha.
“Mis inicios como deportista fueron desde el 2019 practicando slackline, que es la parte básica del highline. Mi hermano, Felipe Molano, fue de las primeras personas en mostrarme esta disciplina, me regaló mi primera cinta con la cual aprendí y fui evolucionando poco a poco en diferentes lugares y comunidades en Colombia”, cuenta Diego en diálogo con LA VILLA.
Agrega que como todo proceso requiere dedicación y esfuerzo. “Cuando inicié practicando slackline pesaba más de 100 kilos, tuve que inscribirme a un gimnasio, seguir dietas, establecer entrenamientos a diario. Estos últimos 4 años han sido de mucho esfuerzo y disciplina para llegar al nivel en el que me encuentro”.

La modalidad de highline está denominada como deporte extremo y, como lo cuenta Diego, la preparación mental juega un papel clave. “El secreto está en la respiración y siempre tener presente que soy capaz de realizar el reto que estoy atravesando en la cinta”, señala.
Sobre el proceso, indica que venció las críticas y que hoy se siente satisfecho de lo logrado. “Ser récord nacional fue de mucho esfuerzo y superación personal, de persistir con disciplina y no rendirme a pesar de que muchas personas me decían que estaba perdiendo mi tiempo, que no iba a llegar a ningún lado”.
Entre sus logros también destaca la oportunidad de viajar a Chile el año pasado, país en el que participó en el Festival de las Buitreras consiguiendo el primer puesto en la categoría de biglines o resistencia en una cinta de 800 metros en 1 hora y 8 minutos sin caerse lográndolo en su primer intento, siendo así el primer colombiano en lograr tal hazaña. “Este es mi récord personal y a nivel Colombia”, señala.

Como referente de deportista en esta disciplina cuenta que admira al brasilero Matheus Stoco Vidal, o mago del equilibrio. “Es una inspiración para mí, me motiva seguir adelante como deportista, espero pronto estar compitiendo contra él en algún campeonato en la categoría de speedline”.
Sobre lo que viene en su carreta después de lograr el récord nacional, menciona que tiene en mente hacer un montaje de las cintas más largas de highline de todo Colombia, conectar los Farallones de Sutatausa con una longitud aproximada de 1 kilómetro 300 metros. “Es un proyecto que no me deja dormir, me quita el sueño”.
A su vez, añade que le gustaría hacer highline en La Serranía de Chiribiquete, meseta rocosa en la región de la Amazonía, Taganga y en los Cerros de Mavecure, situados en el Guainía.

“Mi objetivo es recorrer el mundo con mi talento y con la gracia de Dios, conectando montañas con el highline, tratando de generar comunidades e inspirar a las personas para que practiquen este bello deporte”, recalca.
“A los jóvenes que están iniciando en el highline les digo que no se rindan, que no hagan caso de las personas que los desmotivan, que no desfallezcan y que luchen por sus sueños porque si el camino se pone difícil es porque ese sueño de ser highliner vale la pena”, reitera.
Culmina mencionando que continuará entrenando para representar a la provincia del Valle de Ubaté en competencias a nivel nacional e internacional. “Objetivo para el cual es indispensable el patrocinio de empresas, marcas, establecimientos de comercio y de la colaboración de la comunidad, para recaudar los fondos necesarios para adquirir equipo y viajar a representar a Colombia”.