Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

‘Huerta Escolar’, el proyecto ambiental que llega a las aulas de los colegios en Ubaté

Los pequeños son educados en el marco de la estrategia ‘Huerta Escolar’, proyecto liderado por Emservilla, el Área de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía Municipal y la Umata.

Fecha:

spot_img

María Paula tiene 5 años, cursa preescolar en el Gimnasio Montessori de Ubaté y desde muy pequeña ya aprende sobre la importancia de cultivar la tierra y conservar el medio ambiente. Ella, al igual que sus pequeños compañeros, son educados en el marco de la estrategia ‘Huerta Escolar’, proyecto liderado por la Empresa de Servicios Públicos de Ubaté (Emservilla) y el Área de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía Municipal, en articulación con la Dirección Técnica Agropecuaria Umata.

“El proyecto de Huerta Escolar viene incluido dentro del PRAE, que es el Proyecto Ambiental Escolar, que se maneja en todas las instituciones educativas, y lo que hacemos es organizar los semilleros con la asesoría de los profesionales de Emservilla, quienes nos brindan el paso a paso”, explica Gloria Patricia Palacio Navarrete, docente del Colegio Gimnasio Montessori.

Agrega que durante el proceso, los niños aprenden todo el ciclo de siembra, la semilla y el cuidado y preparación de la tierra. “Los niños preparan el suelo, retiran la maleza y con las herramientas de jardinería van limpiando el lugar, luego, ellos mismos, hacen los surcos y, como cada uno tiene un semillero, hacen el trasplante de sus respectivas plantas”.


Aprenden todo el ciclo de siembra, la semilla y el cuidado y preparación de la tierra. La Villa

Tras esa primera experiencia, los pequeños asumen la responsabilidad de cuidar su planta, regarla y limpiar la maleza. “Nosotros aquí trituramos las cáscaras de huevo para que los niños las rocíen sobre ellas para dos cosas: primero controlar las babosas y los caracoles y, lo otro, brindarle nutrientes a la tierra”, menciona la docente.

El Gimnasio Montessori viene trabajando desde el año pasado con niños de edades entre los 3 y 6 años. A pesar de la pequeña huerta con la que cuentan, al finalizar el 2022 lograron obtener zanahoria, acelgas y cilantro. “A los niños les encanta todo el proceso, les gusta experimentar, mirar la semilla, observar el color y la forma de la semilla y qué sucede con ella ya en la tierra”, culmina la docente Gloria Patricia.

Esta estrategia, que es replicada en otras 14 instituciones educativas de Ubaté, busca llegar a las generaciones más jóvenes del municipio; así lo explica Danna Gordillo, jefe del Departamento de Aseo y Ambiente de Emservilla. “Se busca generar consciencia a través de diferentes temáticas ambientales para reducir los impactos de la actividad humana e implementar estrategias para la conservación del ambiente”.

Explica que por el espacio reducido en algunos colegios, se decidió implementar la Huerta Escolar. “Se identificó que en algunas instituciones, por temas de espacio, se hacía imposible realizar acciones de reforestación grandes, entonces se optó por las huertas urbanas para que de esta manera se aborde el tema de la conservación del ambiente, a la vez que se hable de seguridad alimentaria sembrando productos para el consumo”.

Para la jefe del Departamento de Aseo y Ambiente de Emservilla, uno de los beneficios de este programa es que se “ayuda en la formación de los pequeños para que en el futuro se conviertan en adultos conscientes de su impacto en el entorno”.

“Se genera una cultura ambiental en el municipio y se afianzan las relaciones entre las distintas instituciones educativas, fortaleciendo los lazos de cooperación y de trabajo colaborativo, lo que permite crear un ambiente coherente que nos involucre a todos”, culmina Gordillo. 

Colegios como el Santa María, Volcán, Bruselas, Gimnasio de Los Andes, Colegio Albert Einstein, Psicopedagógico, el Liceo de los Reyes, Jaime Ángel, Francisco de Paula Santander, entre otros, ya hacen parte de la estrategia.

LO ÚLTIMO

‘La quinta categoría le permitirá a Ubaté recibir mas recursos de transferencia de la Nación’: alcalde Jaime Torres

El alcalde de Ubaté, Jaime Torres, anunció que para la vigencia 2024 el municipio...

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

TE PUEDE INTERESAR

‘La quinta categoría le permitirá a Ubaté recibir mas recursos de transferencia de la Nación’: alcalde Jaime Torres

El alcalde de Ubaté, Jaime Torres, anunció que para la vigencia 2024 el municipio...

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...