Una nueva tragedia minera enluta a la región del Valle de Ubaté. En la madrugada de este jueves, 20 de abril, se presentó explosión en tres minas de carbón en Cucunubá, Cundinamarca, ubicadas en la vereda Pueblo Viejo.
La emergencia dejó a 11 mineros atrapados, pero los socorristas rescataron a cuatro con vida; encontraron a tres muertos, y otros cuatro siguen atrapados en los socavones. De acuerdo con las autoridades, el hecho se presentó en las minas El Roble, El Cóndor y El Manto, las cuales se encontraban interconectadas.
En la zona trabajan los equipos de salvamento minero y bomberos de Cundinamarca en las labores de rescate, quienes han reportado dificultades para debido al difícil acceso a la zona, la profundidad de las minas, que supera los 600 metros, y a la concentración de gases tóxicos y polvillo de carbón. Los organismos de socorro trabajan a contrarreloj, para asegurar la zona y tratar de rescatar con vida a los mineros.
En entrevista para Blu Radio, El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, explicó que el motivo de la explosión al interior de estas minas de carbón se debe a la concentración de gases que se presentó dentro de sus instalaciones y que es la segunda vez en un año que se presenta una emergencia de este tipo en el municipio.
El mandatario local hizo un llamado al Ministerio de Minas para que continúe trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Minas de Cundinamarca para así realizar una mayor inspección de las minas en el departamento.
De las tres víctimas fatales, que hasta el momento han dejado la emergencia, se identificó a Jhonatan Fernando Catañeda Martínez, oriundo de Coper, Boyacá.
Una vez se puedan rescatar a los mineros desaparecidos, se adelantará una investigación en contra de los dueños de las bocaminas afectadas, pues, según Luis Álvaro Pardo Becerra, presidente de la Agencia Nacional de Minería, indicó que existía una orden de suspensión de actividades sobre algunas de las bocaminas afectadas, por problemas de seguridad.