El municipio de Simijaca abrió las puertas de la que desde ahora será la Casa Social de La Mujer, un espacio donde las simijenses encontrarán oportunidades, acompañamiento y protección a través de la oferta institucional, que cuenta con un alcance y difusión de los programas y proyectos pensados para ellas.
Así lo explicó el alcalde, Edgar Aguilar, quien en entrevista con LA VILLA mencionó que la Casa representa “un símbolo” donde las mujeres van a poder crecer y formarse. “Para nosotros es de vital importancia el papel que juega la mujer en Simijaca, por eso hemos avanzado en el tema de la política pública de la mujer y ahora, con esta casa, seguiremos en esta línea que le apunta a que crezcan en temas de liderazgo, promoción de derechos, prevención de violencias, pero sobre todo en la autonomía económica”, precisó.
Por su parte, la dama gestora de Simijaca, María Teresa Suárez Rodríguez, recalcó que es un sueño hecho realidad desde hace mucho tiempo. “Desde que iniciamos la campaña ‘Simijaca Nos Une’, pude contar con la buena suerte de tener amigos que ya tenían la Casa Social de la Mujer en sus municipios. Fue así que cuando llegamos a la alcaldía, nos propusimos en dejar una también para las hermosas mujeres de Simijaca, porque son fuertes y luchadoras, y que muchas veces se ven maltratadas por la falta de recursos y oportunidades; ahora contarán con un espacio exclusivo para ellas”, apuntó.
Su apertura se dio gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía y La Asociación de primeras damas de Colombia (Asodamas), entidad que apoyó con recursos cercanos a los $700 millones, inversión que se pudo lograr tras la aprobación del Concejo Municipal para la utilización de un terreno ubicado en el barrio Centro Oriente donde ahora operará esta Casa de la Mujer.
Para Martha Alonso, directora nacional de Asodamas, quien asistió al acto de inauguración, esta casa ofrece oportunidades para todas las mujeres. “La casa es de puertas abiertas para las jóvenes, niñas, adultas, mujeres desplazadas, mujeres de acá, mujeres de allá, de todas las razas, población LGBTI, etc; aquí serán dignificadas, protegidas y valoradas”, expresó.
La Casa Social de La Mujer cuenta con aulas de formación y capacitación, auditorio, espacios de atención psicosocial y jurídica, observatorio de la mujer y cafetería restaurante.
Inicialmente son más de 300 mujeres simijenses que ya cuentan con talleres de cocina, costura, pintura, entre otros, que buscan potencializar sus habilidades y promover la generación de ingresos y empleabilidad.
“Tenemos dos talleres donados por Asodamas, uno de cocina, donde vamos a tener un restaurante cafetería, y otro de costura en talleres dotados con máquinas; nos vamos a especializar en ropa interior para dama y caballero”, resaltó la dama gestora.
Para Warren Murcia, concejal de Simijaca, esta es una buena noticia para las mujeres del municipio. “Fue una ardua labor que arrancamos desde el concejo, donde a comienzos tuvo algunas trabas, pero luchamos con demás concejales para que esto saliera a flote y que hoy sea una realidad. No es solo una estructura, sino un proyecto que enaltece a la mujer simijense”, mencionó.
De igual modo, la concejala Valentina Caballero, invitó a las mujeres a aprovechar este espacio y nutrirse de cada una de la capacitaciones y procesos que se iniciarán. “Es una oportunidad increíble de apoyo que desde la institucionalidad se gesta para mejorar la calidad de vida de las mujeres de Simijaca. Cada aporte y cada crítica que se hizo desde el Concejo Municipal, ayudó a que sea hoy sea una realidad; nada se construye fácil y estoy feliz por lo que se viene para la mujer”, recalcó.
Finalmente, el concejal Mario Romero, expresó su beneplácito tras haber aportado para su culminación. “Desde el concejo la peleamos, la luchamos y ya, con su entrega, podemos decir que las mujeres cuentan con un escenario de encuentro, de aprendizaje y de conocimiento. A nosotros como varones solo nos queda apoyarlas y rodearlas para que todas salgan adelante”, culminó.
A razón de su labor social en el municipio de Simijaca, la gestora social, y miembro de Asodamas, María Teresa Suárez Rodríguez, será galardonada por la Fundación para la Investigación de la Dictadura (SED), en un evento que se llevará a cabo el próximo año en Berlín, Alemania.