Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Estudiantes de la IED de Carmen de Carupa viajarán a Chile a presentar proyecto de innovación

Los estudiantes fueron los ganadores del CACTI 2022, que reunió a 194 colegios participantes. Ahora viajarán a la Feria Ruta Científica Internacional Escolar, que se celebrará en Curicó, Chile.

Fecha:

spot_img

La Institución Educativa Departamental (IED) de Carmen de Carupa fue el ganador del segundo Encuentro de Construcción de Comunidades de Cundinamarca apropia la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CACTI), luego de dos días de trabajo, investigación y de ultimar detalles del prototipo de solución de su proyecto ganador.

CACTI es un proyecto de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO.  

El proyecto, que inició en junio del 2020, tiene el objetivo de fortalecer e incentivar las prácticas y la utilización de las nuevas tecnologías, mediante la cultura de la gestión y utilización del conocimiento en el territorio por medio de la metodología STEM MD Robotics, para plantear posibles soluciones a una problemática específica de cada municipio.  

El evento tuvo lugar el 27 de octubre, en las instalaciones del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) y el 28, en Shalom Minuto de Dios en Tenjo, Cundinamarca. Allí, seis equipos finalistas, de 194 que iniciaron el proceso, se reunieron con el objetivo de convertir sus propuestas ganadoras del Encuentro Territorial en soluciones que beneficiaran a su territorio.  

Durante el encuentro, las ‘Comunidades de Aprendizaje’ hicieron parte de dos salidas de campo, participaron en talleres y conferencias. Dispusieron también de un equipo de profesionales expertos en temas de apropiación, empaquetamiento de tecnologías sociales y transferencia tecnológica que los guiaron en las diferentes etapas de la implementación de prototipos reales capaces de responder al reto municipal de forma eficiente.  

En el cierre, Juan Fernando Pacheco, Rector del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) de UNIMINUTO; y Germán Ribero, director de Gestión Estratégica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, fueron los encargados de llamar al equipo ganador a la tarima. El júbilo no se hizo esperar, los 10 niños, niñas, jóvenes y los docentes que los apoyaron en este proceso saltaron de alegría, lloraron y abrazaron a todos a su alrededor. 

“Estamos muy felices de haber llegado hasta acá. No puedo describir con palabras lo que sentimos, ha sido un proceso muy bonito en el que hemos aprendido y gozado”, dijo Nidia Díaz Herrera, docente de básica primaria de la institución ganadora, quien ha acompañado a la comunidad en este camino.   

Metodología del proyecto de investigación, apropiación de la solución por parte de la comunidad, innovación, viabilidad, financiera, escalamiento técnico y estrategia de Comunicación, fueron los criterios por los que resultaron ganadores.

El proyecto del equipo ganador ‘PostiEnvases’, se enfoca en el tratamiento y transformación de los envases de plástico de los agroquímicos para convertirlos en otros productos, en especial en postes o estantillos para el cercado de las fincas o cultivos.

El objetivo, explicó Jesús Pachón González, estudiante de la IED Carmen de Carupa, es preservar los ecosistemas disminuyendo considerablemente la contaminación que produce la inadecuada disposición de este tipo de artículos y contribuir a que no haya tala de árboles.   

Para Jesús, con esta propuesta no solo se buscar dar una solución a una problemática ambiental sino además ayudar a la comunidad. Queremos crear una planta de tratamiento e impactar socialmente dando empleo a madres cabeza de familia y a los familiares de niños con discapacidad. Nos enfocamos en mejorar su calidad de vida y, cuando el proyecto sea sólido, nos gustaría dar becas a los niños de escasos recursos que salen del colegio y que no tienen acceso a la educación superior.”, agregó.   

El equipo ganador participará en la Ruta Científica Internacional Escolar, que se celebrará en Curicó, Chile, los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2022, en donde harán parte de una gira de exposiciones científicas para delegaciones de estudiantes con distintos destinos turísticos en países de América y el Caribe.  

Paola Inés Morales

Colaboración para LA VILLA

LO ÚLTIMO

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

Ubaté fue escenario del Grand Prix Departamental de Fútbol Sala y la Copa de Patinaje de Velocidad

Durante el pasado fin de semana, Ubaté se convirtió en el epicentro del deporte...

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...