Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

“En la casa aprendimos a separar todo el material reciclable”: participante del Biotrueque en Ubaté

Adultos mayores, niños de todas las edades y jóvenes, se han sumado a esta estrategia que empieza a dar resultados positivos.

Fecha:

spot_img

Tres kilos de cartón, 7,75 kilos de chatarra, 120 gramos de vidrio y 3,9 kilos de botellas pet, fue el total de material reciclado que María Isabel Marín, una mujer de 47 años de edad residente de la vereda Volcán Bajo, sector Getsemaní, entregó en la última jornada del Biotrueque organizado por Emservilla y la Alcaldía de Ubaté.

María Isabel llegó hasta la cancha de su sector, punto de encuentro, con cuatro lonas al hombro y luego de caminar 19 minutos desde su casa. “Aquí estamos para ayudar al planeta”, exclama con una sonrisa medio tímida en su rostro. 

Imagen
María Isabel Marín residente de la vereda Volcán Bajo, sector Getsemaní. La Villa

“Tengo una lona y bolsas en mi casa, entonces las voy llenando a medida que utilizo materiales como el cartón y las botellas, las clasificamos y luego las entregamos el día de las jornadas”, explica María Isabel. Añade que mucha de la basura que hoy recicla antes era quemada o desechada. 

Como ella, son decenas las familias que se han sumado a las jornadas de Biotrueque que cada fin semana recorre diferentes zonas rurales y el último sábado de cada mes llega a la zona urbana en Ubaté.  

Adultos mayores, niños de todas las edades y jóvenes, se han sumado a esta estrategia que empieza a dar resultados positivos. “Si hacemos una comparación desde que empezó todo el programa de biotrueque hasta la fecha, nos damos cuenta que las personas ya hacen una buena separación de la fuente, están clasificando en una bolsa lo que es el pet, en otra el vidrio, en otra la chatarra, e identifican cuál es el material que se pueda recuperar y cuál no, dejando a un lado el tema de basuras”, resalta Marcela Peraza Forero, directora del Área de Desarrollo Sustentable de Ubaté. 

Imagen
Adultos mayores, niños de todas las edades y jóvenes, se han sumado a esta estrategia que empieza a dar resultados positivos. La Villa

“Al principio las personas metían todo el material reciclado en un solo costal, desde vidrio, pet, cartón, chatarra, entonces lo que se hacía era dejar todo en el piso y los recuperadores hacían la separación mientras las mismas personas observaban cómo era el proceso, aprendieron y ya vemos que llegan con sus lonas organizadas”, destaca la funcionaria. 

Y es que la continuidad de las jornadas ha permitido que las familias se concienticen de la necesidad de aportar al medio ambiente con acciones tan sencillas como separar en la fuente a cambio de un incentivo como recibir mercado, helados, materiales de bioseguridad, entre otras cosas. 

El Biotruque hace parte de las estrategias que Emservilla y la Administración Municipal adelantan en el marco del acuerdo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en el que se busca disminuir el volumen de basura que va a parar al relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, mitigando así el daño ambiental y cambio climático. “Con esta iniciativa se está disminuyendo la cantidad de residuos que llegan a la basura”. 

Imagen
La continuidad de las jornadas ha permitido que las familias se concienticen de la necesidad de aportar al medio ambiente con acciones tan sencillas como separar en la fuente. La Villa

Para la gerente de Emservilla, Katherine Ocampo, la experiencia ha sido positiva ya que ha sido un tema progresivo y constante. “Por ejemplo a este sector (Volcán) ya se ha venido muchas veces, y esto es un paso importante para la educación ambiental”, resalta. 

En el proceso también participan las diferentes organizaciones de recuperadores como AseoreciUbaté, Ángeles Recicladores y Aserub, quienes son quienes reciben el material, se lo distribuyen de manera equitativa, lo venden y un porcentaje de esa ganancia retorna al proyecto para alimentar un fondo con el que se compran los artículos de la canasta familiar como panela, lenteja, pasta, arroz, huevos, el cual es entregado a la comunidad que participa en las jornadas. 

Imagen
Para la gerente de Emservilla, Katherine Ocampo, la experiencia ha sido positiva ya que ha sido un tema progresivo y constante. La Villa

“Además el Banco de Alimentos nos apoya con los yogures, helados, la pulpa de frutas, geles antibacteriales, los tapabocas, alcohol, y la Umata nos ayuda con las plántulas, semillas y comida para animales”, culmina la directora del Área de Desarrollo Sustentable de Ubaté. 

Así las cosas, el Biotruque es una sinergia de actores que transversalmente intervienen en cada proceso y que busca un interés en común: la educación ambiental y la protección del medio ambiente.  

Jorge Suárez Celis

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

Ubaté fue escenario del Grand Prix Departamental de Fútbol Sala y la Copa de Patinaje de Velocidad

Durante el pasado fin de semana, Ubaté se convirtió en el epicentro del deporte...

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...