TEMAS DEL DÍA:

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

GlampingLand, el proyecto turístico que llegará a Cucunubá y Suesca

Se ubicará en un terreno alto de 24 mil metros cuadrados, con una vista privilegiada a la Laguna de Suesca y verdes senderos alrededor.

spot_imgspot_img

En un terreno alto de 24 mil metros cuadrados, con una vista privilegiada a la Laguna de Suesca y verdes senderos alrededor, se adelanta un proyecto turístico de glamping que promete estar en armonía con el medio ambiente y con las dinámicas económicas y culturales de la región. 

Así lo expresa Jiovanny Rojas, Director Operativo de GlampingLand, quien recalca que han tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle para que desde el principio “se respete la historia y el área de tranquilidad y verde” con el que cuenta la zona. 

“Somos una compañía prestadora de servicios de hospedaje mediante el modelo de construcciones tipo Glamping de lujo y Eco Lodge, la cual ofrece las opciones de alojamiento, alimentos, bebidas y recreación (eco-turismo), y servicios complementarios, siendo el primer complejo ecoturístico en la provincia de Ubaté, en sus 10 municipios y uno de los primeros del departamento de Cundinamarca en su categoría”, cuenta, Jiovanny Rojas.

En el terreno se contempla la construcción de 20 unidades de glamping de lujo, distribuidos en amplios espacios para un mayor confort de cada visitante, los cuales serán construidos en tres etapas, de 6 a 7 unidades cada año. 

“El primer eco alojamiento de la compañía GlampingLand S.A.S., está conformado por un terreno propio de 24 mil metros cuadrados, en una topografía ideal para este tipo de proyectos de naturaleza, como lo son la topografía plana, semi plana y ondulada, para poder brindar toda una variedad topográfica de emociones, con vista excepcional a la laguna Natural de Suesca”, explica. 

Estará localizado en la vereda Laguna El Carrizal, del municipio de Cucunubá, zona histórica y de conservación cultural. 

Al preguntarle sobre el componente ambiental, Rojas cuenta que el proyecto contempla la siembra de más de 5.000 árboles nativos en los primeros 4 años, de los cuales ya se han sembrado 1.200 de ciro y cucharo; además, agrega que se construirá una Planta de Tratamiento de Agua. 

“GlampingLand aportará desde su génesis al equilibrio medio ambientalista, esto mediante múltiples aspectos: 

  • Siembra de más de 5.000 árboles nativos en los primeros 4 años, ya se han sembrado 1.200 de Ciro y Cucharo. 
  • Generación del espacio propicio para avistamiento de aves. 
  • Proyectar y desarrollar permacultura en un área de 1.000 metros cuadrados.
  • Realización de reservorios para el almacenamiento de aguas lluvias y suplir las necesidades de los árboles y las aves que vivirán en el lugar. 
  • Implementación del 40% al 50% de energías limpias por medio de sistemas fotovoltaicos para la iluminación de las vías, y la iluminación de parte de los glamping. 
  • Generar un concepto de cuidado y conservación medio ambiental, por medio de charlas a los visitantes del complejo turístico. 
  • Incentivas el cuidado y conservación ecológica mediante la guía en la siembra de árboles en el proyecto por parte de los turistas o visitantes. 
  • Producción orgánica de frutales y hortalizas dentro del proyecto turístico. 
  • Promover las practicas ecológicas y de conservación desde los ejes del turismo, la complementación natural y respetuosa del poder residir y cuidar mientras se obtiene descanso y tranquilidad”.

¿El proyecto cuenta con las licencias y permisos municipales? 

«Efectivamente, el proyecto cuenta con todas las licencias por parte de la alcaldía municipal, el departamento de planeación municipal y la empresa de servicios públicos del municipio. Nuestra filosofía es de absoluta legalidad en todos los procesos a que haya lugar o requerimiento«.

El Director Operativo de GlampingLand termina indicando que la empresa brinda la posibilidad «de recibir inversionistas y ofrece utilidades del 12% al 15% efectivo anual» y, además, ofrece acomodaciones gratuitas de 4 o 8 noches por cada año a sus inversionistas; «es una oportunidad de inversión con garantía real y máxime en el sector del turismo, el cual es uno de los sectores de mayor crecimiento en el país y en el mundo entero».

Como servicios complementarios, se proyecta un spa: masajes terapéuticos, hidromasajes, chocolaterapia; bar – restaurante, comercio de souvenirs y artesanías locales; turmequé, observatorio astronómico, cuatrimotos, ciclomontañismo, cabalgatas, senderismo, telesilla hacia la laguna (en estudio) y avistamiento de aves; varios en asociación con iniciativas locales. 

¿Dónde se pueden contactar? Redes sociales 

www.glampingland.co 

Facebook   GlampingLand 

Instagram   glamping.land 

Cel. WhatsApp 310-2119096 

sac@glampingland.co 

spot_img

Lo último

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Boletín

spot_img

Lo más leído

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...
spot_imgspot_img

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023 se extravió Morgan, un perro de raza Akita Americano que se encontraba en los alrededores de...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una afectación a la flora del páramo de Rabanal en Boyacá, al parecer como consecuencia de...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de comunicación y comunidad, van abandonando de a poco la zona de la tragedia en Sutatausa,...