Contenido patrocinado
La Ladrillera Guatancuy fue creada e inaugurada por Manuel Arturo Chávez hace 120 años. En ese tiempo se trataba de un chircal en donde se transformaba la arcilla en gavera halada por burros. Así lo contó Manuel Antonio Chávez, un residente del sector que heredó el oficio de sus abuelos.
Esta ladrillera, que lleva el mismo nombre de la vereda del municipio de Ubaté donde está ubicada, hace parte de una zona históricamente conocida por este oficio. “Mi padre, junto con mis tíos, trabajaron la arcilla y de ahí estudiaron, les dio para hacerse profesionales y se fueron de Ubaté. Volvimos nosotros que somos los nietos de Manuel Arturo Chávez, entre ellos yo; retomamos la actividad y empezamos a transformarla en una empresa moderna, en donde construimos un horno colmena e iniciamos con una pequeña producción de ladrillo rústico”, manifestó Manuel Antonio.
Agregó que con el tiempo la actividad se fue consolidando, adquirieron una extrusora y demás herramientas que les sirvió para trabajar material más fino como el bloque, tolete, ladrillo y otros productos como la teja y la tableta.
Pasaron los años y por un periodo de cinco años esta ladrillera estuvo arrendada, debido a labores académicas de hoy sus dueños. Desde el año 2021, algunos de los herederos retomaron el legado familiar y se continuó estructurando la empresa. “Actualmente la ladrillera es propiedad de la Sociedad Chávez Arévalo, tras venta de las acciones a Octavio Arévalo, dinero que se invirtió y hoy en día la Ladrillera Guatancuy es una empresa moderna, con horno colmena y proyectada para adaptarle un horno de cámara para trabajar con más armonía con el medio ambiente”, explicó Manuel.
Sobre el tema reglamentario, cuenta que legal y jurídicamente están cumpliendo con las normas ambientales, normas técnicas y de seguridad social. “Estamos en trámite para el contrato de concesión con la Agencia Nacional de Minería, ya tenemos la placa, pero esto es un proceso; mientras se da, gracias al alcalde de Ubaté Jaime Torres, hemos podido trabajar, ya que nos asoció a 30 ladrilleras tradicionales de la zona a través de una figura de ladrilleros de tradición.”, recalcó.
Acentuó que todas las personas que trabajan la arcilla en la zona llevan más de 10 años en la labor y que por esta razón la figura de ladrilleros de tradición ha funcionado. “El Código de Minas nos permite asociarnos y laborar mientras se saca adelante el área de reserva especial. A pesar de ello, desde hace cinco años con la legalización de no solamente de Ladrillera Guatancuy sino también de otros mineros de la zona que estamos asociados en la Asociación de Mineros tradicionales de Guatancuy”.
Aunado a esto, Manuel Antonio expresó que trabajan para que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de Ubaté esté enfocado para que el uso del suelo sea agrícola, pecuario, industrial y minero, esto a razón de que en la vereda Guatancuy existen industrias de casas prefabricadas, tubos, cemento y minero, debido a que existen 30 ladrilleras pequeñas, artesanales y tradicionales.
Hoy en día, en la Ladrillera Guatancuy se producen ladrillo tolete común, ladrillo estructural (que es el ladrillo de fachada) y bloque. “Tenemos siete empleados directos y alrededor de 10 indirectos, todos con esta vocación. Invitó a los constructores a comprar los ladrillos directamente en algunos de los hornos del gremio”, concluyó.
La fábrica se encuentra ubicada en el kilómetro 5 vía Ubaté – Chiquinquirá, vereda Guatancuy. Contacto: 313-8856517