Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Centro de Salud de Lenguazaque, la obra abandonada que buscan recuperar

El proyectado Centro de Salud de Lenguazaque, está tan abandonado como las vías que llevan a este municipio de la provincia de Ubaté. Y es que lo que se anunció en el año 2015 como una solución en salud es hoy, siete años más tarde, una infraestructura casi en ruinas.

Fecha:

spot_img

Lo que se pensó como una solución en salud para el municipio de Lenguazaque en el año 2015 se convirtió, siete años más tarde, en un ‘elefante blanco’ que se busca rescatar. En ese año, la inversión anunciada fue de $890 millones provenientes de las cuentas maestras de la Alcaldía de Lenguazaque. 

El alcalde de entonces, Francisco Hildebrando Sánchez, apropió los recursos para trasladar el Centro de Salud que operaba en una vieja infraestructura a lo que sería la nueva sede. En principio, la intención era buena; sin embargo, con el tiempo esto no se dio y los usuarios y pacientes de Lenguazaque debieron seguir asistiendo al mismo lugar mientras la nueva infraestructura se deterioraba con el tiempo. 

¿Qué pasó? 

La obra del Centro de Salud de Lenguazaque se terminó en diciembre de 2015 y a finales de ese mismo mes fue inaugurada, justo días antes de que el exalcalde Sánchez terminará su mandato. En el año 2016 el alcalde entrante, Camilo Lara, recibió la nueva infraestructura y la comunidad se encontraba a la expectativa del traslado de los servicios de primer nivel de lo que ya parecía un hecho.  

No pasó mucho tiempo cuando empezaron los problemas, pues el Hospital El Salvador de Ubaté no recibió la obra debido a que esta no cumplía con las especificaciones técnicas para prestación en salud, así le contó a LA VILLA la actual gerente de la ESE de Ubaté, Aixa Cifuentes. “Cuando yo asumo la administración del hospital encontramos efectivamente un centro de salud que estaba pendiente por entregar. Nosotros tenemos como sede principal el Hospital de Ubaté y Lenguazaque hace parte de los municipios de influencia bajo la responsabilidad en la prestación del servicio”, mencionó Cifuentes. 

Image
La obra se terminó en diciembre de 2015 y a finales de ese mismo mes fue inaugurada. En el año 2016 la comunidad se encontraba a la expectativa del traslado de los servicios de primer nivel de lo que ya parecía un hecho. La Villa. (Fotografía tomada el lunes 24 de enero de 2022)

Explicó que como Lenguazaque tiene un centro de salud antiguo donde hoy están operando los servicios, que es una infraestructura deteriorada, y por ello, en su momento, la Alcaldía destinó recursos y construyó el nuevo, pero con el inconveniente de que esa obra no cumplía con las normas técnicas en salud. “Cuando uno hace una inversión en infraestructura en temas de salud, debemos inscribir el proyecto en el plan bienal, posteriormente todo lo que son estudios y diseños deben ir con viabilidad del departamento y la Secretaría de Salud, en su momento ese paso no se hizo; la infraestructura era nueva pero no cumplía con las normas que rigen a los prestadores de servicios de salud”, señaló la gerente de la ESE de Ubaté.  

Agregó que como la obra llevaba tantos años abandonada, eran evidente los daños en la cubierta, los baños, las áreas de camas, así como en los vidrios y las ventanas. “Cuando yo llegó (en mayo de 2020) estaban levantando un acta donde ya habían evidenciado eso, entonces yo reactivé el tema, pedí acompañamiento de la Secretaría de Salud, nos articulamos con el actual alcalde de Lenguazaque (Francisco López) y empezamos a realizar mesas de trabajo. 

LA VILLA habló con el exalcalde de Lenguazaque, Francisco Hildebrando Sánchez, quien, contrario a lo que mencionó la gerente del Hospital El Salvador, alegó que la obra se construyó con base a los diseños aprobados por la Secretaría de Salud de su momento. “Están hablando de una normatividad que salió en el año 2018, y nosotros entregamos una obra con la normatividad de 2015. Tienen que basarse en el momento que yo entregué la obra, no siete años después, entonces no es culpa de nosotros”, recalcó. 

Image
Así se ve el interior del Centro de Salud después de 7 años de abandono. La fotografía fue tomada el 15 de diciembre de 2021 desde una de las ventanas rotas al respaldo del lugar. La Villa

Para Hildebrando Sánchez la infraestructura se entregó a la administración entrante lista para operar. “Ellos (administración de Camilo Lara) la recibieron y nosotros estábamos contentos porque la iban a poner a funcionar; cuando fue que comenzaron los problemas de que no tenía agua, que no tenía luz, un poco de cosas que no eran verdad, porque realmente pues se hicieron las actas de levantamiento de obra, donde estaban delegados de la Secretaría de Salud, del hospital, las interventorías, las veedurías, planeación municipal, y se iba diciendo si la obra quedó buena o no”, recalcó. 

El exmandatario hizo énfasis en que se trató de un tema político en su contra. “Nosotros seguimos en el proceso en la Procuraduría, nos estamos defendiendo; pero por cuestión política prefirieron dejar la obra abandonada, y acabar políticamente a una persona como yo, eso es lo que veo”, relató.  

Image
Tras 7 años abandonada, la obra sufrió daños en la cubierta, los baños, áreas de camas, así como en vidrios y ventanas. La Villa

Reorganización de la red hospitalaria 

En medio de la maraña en que resultó este tema, a mediados de 2020 se dio la reorganización de la red hospitalaria y se evidenció que Lenguazaque, por su número de población y por la demanda de servicios, requería de una mejor infraestructura, por lo que el municipio fue categorizado como un P2, ¿qué quiere decir? que además de lo que hoy tienen se deben apertura más servicios, es decir, habilitar sala de urgencias y atención de partos de bajo riesgo, todo bajo la misma dirección del Hospital El Salvador de Ubaté. 

Tras esta novedad, la central de urgencias abandonada debía cumplir un papel activo en este proceso y fue entonces donde se pensó en buscar una solución rápida. 

La inversión 

En entrevista con el actual alcalde de Lenguazaque, Francisco López, mencionó que desde que se posesionó, el 1 de enero de 2020, tenía en mente solucionar lo del centro de salud abandonado. “Le pedimos ayuda al gobernador, como se puede evidenciar el día que estuvo en Ubaté, él hizo unos compromisos de que se iba a arreglar ese puesto de salud. Tras la reorganización hospitalaria revisamos ese terreno para saber si era apto para una ampliación, entonces luego de los estudios a la estructura se concluyó que en el terreno no se podía ampliar nada”, explicó el mandatario municipal. 

En consecuencia, la tarea en ese momento era conseguir los recursos para adecuar el abandonado centro de salud, en el cual, de acuerdo con el alcalde, no se podía ampliar ni construir nada adicional, y habilitar un espacio para construir la Central de Urgencias y salas de parto de bajo riesgo. “Mediante gestión, el departamento nos ayudó con $1.800 millones para construir la nueva sede de urgencias, que se realizará en el lote de Ideas (ubicado frente al centro de salud abandonado)”, relató Sánchez. 

Seguidamente, se logró el aporte de la empresa Carbocoque para inversión privada para la recuperación de la infraestructura abandonada, la cual será entregada al municipio y este a su vez al Hospital El Salvador para su puesta en marcha. “Las excelentes relaciones que tenemos con el gerente de Carbocoque y la gestión, nos arrojaron estos frutos con la empresa privada, porque era complicado hacerlo con recursos públicos”, mencionó el alcalde.

Image
Con inversión de empresa privada se realizará la adecuación de la infraestructura abandonada. Se espera que se entregue en marzo. La Villa. (Fotografía tomada el lunes 24 de enero de 2022)

Las buenas noticias fueron celebradas por la gerente de El Salvador, Aixa Cifuentes, quien se mostró optimista con lo que se viene para Lenguazaque. “Hay una primera inversión que es la de la empresa privada. Están trabajando desde diciembre de 2021 y si Dios lo permite, la empresa nos va a realizar la entrega a finales de febrero. Esto quiere decir que todos los servicios que hoy estamos prestando se trasladarán a la nueva infraestructura”, precisó la funcionaria. 

Sobre la que será la Central de Urgencias mencionó que ya están asignados los $1.800 millones tras convenio realizado con el departamento para empezar la construcción de la primera etapa, la cual quedará ubicada en el predio donado por la alcaldía. “Sobre ese predio ya se hicieron estudios y diseños. Los recursos que nos dieron son para iniciar la primera etapa del servicio de urgencia, ya los estudios están revisados por Secretaría de Salud, ya se firmó el convenio en noviembre de 2021 y los recursos fueron asignados al Hospital El Salvador quien va a ejecutar la obra y se va encargar de hacer la construcción de este servicio de urgencias y sala de parto”, explicó. 

Sobre cuándo se iniciaría con la construcción de la nueva obra, la de la Central de Urgencias, la gerente no dio fechas, solo mencionó que en este momento están en el proceso administrativo de la adición de recursos al presupuesto del Hospital El Salvador, luego de eso se hará la invitación pública para adjudicar el contrato.

Es así que como lo  anunciaron, el próximo mes de marzo la sede abandonada entraría en operación y este año, si todo sale bien, empezaría la construcción de la Central de Urgencias en el predio de Ideas entregado por el municipio. Amanecerá y veremos.  

Jorge Suárez Celis

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

Edicto PRAXES MINERA S.A.S

Edicto PRAXES MINERA S.A.S. PRIMER AVISO La empresa PRAXES MINERA S.A.S., con NIT: 90010657-5, y domicilio principal en la...

TE PUEDE INTERESAR

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...