TEMAS DEL DÍA:

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

¿Qué está pasando con el hurto de motos y carros en la provincia de Ubaté?

El último robo a mano armada de una camioneta en la vía que comunica el sector La Pluma con Tierra Negra en Tausa, hecho ocurrido la última semana, prendió las alarmas de las autoridades.

spot_imgspot_img

El último robo a mano armada de una camioneta en la vía que comunica el sector La Pluma con Tierra Negra en Tausa, hecho ocurrido la última semana, prendió las alarmas de las autoridades en la provincia. Según José Antonio Arévalo, víctima del asalto y conductor del vehículo Chevrolet Luv de platón color azul oscuro de placas ZOG 071, el asaltó se dio cerca de las 9:00 de la noche cuando fue sobrepasado por una motocicleta, la cual minutos más tarde lo interceptó y uno de los hombres procedió a llevarse el automotor.

“Venía por la troncal del carbón y una moto me adelantó y se atravesó en la vía; yo pensé que estaban como borrachos, por eso me tocó parar. Quien iba en la parte de atrás se me lanzó, me tiró al piso, me encañonó Y ahí agarraron la camioneta y se fueron. Yo quedé asustado,” indicó José Antonio, quien instauró la denuncia en el comando de Policía Ubaté.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, en lo corrido del 2021 se han registrado el hurto de cinco vehículos y 35 motocicletas en la provincia de Ubaté.

Otros de los recientes casos de hurto de vehículos se presentó el pasado 6 de diciembre en la rotonda de La Vaca. Eran las 8:40 de la noche, cuando Armando Hernández se movilizaba en su motocicleta, el cual al pasar por este punto sufrió un accidente y cayó. En ese momento dos hombres ofrecieron su ayuda, pero se subieron en la moto y se perdieron entre las calles del municipio de Ubaté.

Sin embargo, gracias a la colaboración de la ciudadana, se logró la recuperación de la motocicleta en el municipio de Lenguazaque, según manifestó el afectado. “Salí de Bogotá con destino a Barbosa, Santander, tuve el accidente y me fracturé la clavícula; supuestamente unos hombres me iban ayudar, pero se subieron a la moto y tomaron la vía de ingreso al municipio (de Ubaté)”, relató.

Estrategias para reforzar la seguridad 

Para el alcalde de Sutatausa, Jaime Arévalo Villamil, las medidas concertadas con la Policía son el aumento de patrullajes, el refuerzo en seguridad de las unidades motorizadas del Ejército Nacional, quienes prestan el servicio de control en el área rural con el propósito de redoblar los esquemas de seguridad, teniendo en cuenta que en la temporada de diciembre y año nuevo aumentan los hurtos en la región.

“Debemos estar muy atentos, dejar de ser tan confiados. La gente en esta temporada recibe primas y bonificaciones y se hace necesario estar alertas, porque los delincuentes están pendientes. Es importante que los ciudadanos denuncien cualquier situación que vulnere la tranquilidad”, precisó Arévalo Villamil.

Por su parte, el mayor Johnattan Díaz Bejarano, comandante del Distrito de Policía Ubaté, le manifestó a LA VILLA a que la activación del Grupo de Reacción, que patrulla en las zonas donde se han presentado hurtos. Dicho equipo está divido en dos, uno dedicado a garantizar la seguridad en la parte alta de Ubaté, mientras el otro recorre los diez municipios que integran la provincia.

Así mismo, el Comando del Departamento de Policía organizó un nuevo cuadrante de uniformados para la capital de la provincia con el ánimo de ofrecer más tranquilidad en el municipio. Otras de las medidas es la designación de los alumnos del curso para patrullero; actualmente hay diez estudiantes en Fúquene, Susa y después del 22 de diciembre se contarán con 10 unidades más para Ubaté y Guachetá.

“El aumento de la actividad productiva del carbón, atrae a muchas personas de otras regiones del país y extranjeros que permite el aumento de delitos; sin embargo, se recomienda no dejar los elementos y objetos para que otras personas puedan tomarlos, hay casos de vehículos y motos donde los conductores dejan las llaves puestas. La cultura de la provincia hace que los ciudadanos sean confiados, situación que los delincuentes aprovechan para hacer fechorías”, dijo el oficial.

Para las autoridades civiles y policiales es fundamental la prevención, ser solidarios como ciudadanos, estar alertas ante cualquier eventualidad, reportar ante las autoridades competentes y maximizar las medidas de seguridad, buscar parqueadero para los automotores y no dejar las llaves en los carros y motos. 

De acuerdo con el comandante, no se ha logrado identificar algún grupo que se dedique a comer los delitos. De acuerdo a la información obtenida de dos casos de vehículos recuperados, la constante del hurto es el factor de oportunidad, “No podemos hablar de grupos especializados dedicados a comer delitos de hurtos. Es fundamental ser buenos ciudadanos. Desde la Policía Nacional estamos garantizando que todos puedan disfrutar en calma y tranquilidad esta temporada, que puedan ir a visitar y conocer los sitios con alumbrado navideño”, culminó el oficial.

Jazmín Romero Ríos

REDACCIÓN LA VILLA

spot_img

Lo último

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...

Boletín

spot_img

Lo más leído

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...
spot_imgspot_img

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una afectación a la flora del páramo de Rabanal en Boyacá, al parecer como consecuencia de...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de comunicación y comunidad, van abandonando de a poco la zona de la tragedia en Sutatausa,...

Una tragedia sin precedentes: 21 mineros muertos tras explosión en minas de carbón de Sutatausa

En la mañana del jueves, 16 de marzo, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, junto a los organismos de rescate, confirmaron el hallazgo sin vida...