“Ubaté, destino de tradiciones”. Así será conocido la marca Ubaté luego de su lanzamiento en la ciudad de Bogotá, el pasado 21 de septiembre. Rutas deportivas, escenarios naturales, arquitectura, historia, gastronomía, tradiciones campesinas y demás, hacen parte de la oferta turística que desde ya se encuentra disponible y organizada para propios y visitantes.
“Cuando aceptamos el cargo, una de las tareas que nos dejó el alcalde, Jaime Torres, fue trabajar en el desarrollo de una marca y en el posicionamiento de la misma con contenido específico de turismo. Ya ha pasado año y medio de un trabajo arduo y logramos identificar el inventario de los atractivos turísticos con los que cuenta Ubaté, la verificación de toda la base de datos de nuestros operadores turísticos, así como el análisis de la política vigente en el Plan de Desarrollo Turístico y su respectiva actualización”, indicó la secretaria de Cultura y Turismo, Paola Beltrán.
De acuerdo con la funcionaría, el lanzamiento de la marca viene con contenido de lo que significa Ubaté como destino turístico. “Esta marca tenía que tener un impacto en la comunidad, pero sobretodo en la identidad de cada uno de nuestros habitantes, por eso hicimos un trabajo previo de consulta, para conocer cómo sentían al municipio e identificamos el potencial que tenemos”, narró Beltrán.
En total son 19 atractivos turísticos entre los que se encuentran la Basílica Menor, Parque Los Libertadores, Museo Fotográfico, Parque Ricaurte, Plaza de Mercado, Capilla de Santa Bárbara, Alto de los Caballeros, pista de BMX, Convento de San Luis, Parque Ecológico El Guacal, Montaña del Elefante, Cerro de La Teta o Las Lajas, entre otros.
“Esto es una posibilidad para que en Ubaté y la provincia tengamos un conector que nos permita promover y vender a este destino turístico y así traer nuevos turistas para que se hospeden, tengan actividades que hacer, consuman muy buena comida, compren productos artesanales y vivan la experiencia”, añadió la secretaria de Cultura y Turismo.
En el lanzamiento de la marca participaron 50 agencia de viajes y se anunció la realización de la Ruta Turísticas Navideña La Comarca del Cóndor, un recorrido que llegará a los municipios de la región en la temporada decembrina. “Ya es un primer ejercicio real, un primer resultado del lanzamiento de marca”, manifestó Beltrán.
Sobre el significado de la imagen, contó que la marca simboliza las costumbres y tradiciones. La letra “U”, las labores campesinas, las tradicionales; la “B”, la producción de los productos lácteos; la “A”, la imagen del patrimonio cultural y de las tradiciones religiosas; la “T”, las 34 especies de aves que se pueden avistar en el municipio; y la “E”, invita a recorrer las montañas y cerros en bicicleta.