TEMAS DEL DÍA:

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

La Fundación Funfecho y su trabajo con niños y madres gestantes en Ubaté, Fúquene y Sutatausa

La Fundación Funfecho, atiende a 196 niños, niñas y madres gestantes de Ubaté, Fúquene y Sutatausa.

spot_imgspot_img

La Fundación para el Fomento y la Educación en el Chocó (Funfecho), entidad sin ánimo de lucro, administra, gestiona y ejecuta programas y proyectos para el desarrollo cultural, educativo, económico, deportivo y recreativo de la población.

Su misión es la de desarrollar mediante la asistencia técnica, social, la intervención y el acompañamiento eficaz, eficiente y de calidad, acciones concretas que con una visión integral y una acción local esté dirigido a un desarrollo autónomo, sustentable y con equidad social de las comunidades, los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores y propender así por el bienestar general de los individuos.

Funfecho acompañó a los niños y niñas “desde el componente pedagógico”, en tiempos de pandemia. Fotos: Archivo particular.

Para el año 2020, extendió la atención al departamento de Cundinamarca en ocho municipios en los que se encuentran Ubaté, Fúquene y Sutatausa, mediante contrato de aporte 25003182020, del 3 de abril de 2020, en donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) destinó $289 millones para que fueran administrados por la Fundación Funfecho, para la atención de 196 niños, niñas y madres gestantes en su modalidad comunitaria HCB AGRUPADO Y familiar servicio FAMI. Adicionalmente la Fundación realiza un aporte por contrapartida de $18.712.166

Ante la crisis sanitaria a nivel mundial, el Gobierno Nacional tomó medidas de aislamiento obligatorio y cuarentenas que fueron prolongadas a través de los meses, afectando el correcto desarrollo de actividades y de atención a los beneficiarios del programa, pasando de una atención presencial a virtual.

Durante la vigencia del contrato en el año 2020 con aportes del ICBF, se han entregado 1.488 canasta nutricionales, 372 kit pedagógicos, 500 cartillas “Mis manos te enseñan”.

Sin embargo, todo el equipo de trabajo de le ZC Ubaté, Madres Comunitarias y Fundación, han trabajado en su labor, adaptándose a los cambios, para ofrecer a los beneficiarios y sus familias siempre el acompañamiento oportuno, asesoría, orientación frente a este modelo atención virtual del año 2020.

Así, durante la vigencia del contrato en el año 2020 con aportes del ICBF, se han entregado 1.488 canasta nutricionales, 372 kit pedagógicos, 500 cartillas “Mis manos te enseñan” y 9.840 acompañamientos pedagógicos mediante llamadas telefónicas. La Fundación FUNFECHO, con su aporte, ha entregado complementos a las canastas de los niños y niñas, ha realizado campañas a través de los medios de comunicación del municipio y ha fortalecido el equipo de trabajo, todo “en beneficio y atención oportuna del programa”, afirman el informe.

Se trabajaron temas que le permitieron al niño y niña realizar actividades desde el juego, el arte y la literatura.

De igual manera, se ha brindado acompañamiento a los niños y niñas “desde el componente pedagógico”, siendo este un reto en tiempos de pandemia y hacinamiento; donde a través de las agentes educativas y el acompañamiento familiar los niños y niñas del programa recibieron diariamente asesoría en temas relacionados a 14 prácticas de cuidado y crianza.

De acuerdo con información de la Fundación, con la entrega del primer kit pedagógico y la cartilla “Mis manos te enseñan 2.0” en el mes de mayo, se trabajaron temas que le permitieron al niño y niña realizar actividades desde el juego, el arte y la literatura, pilares básicos de la educación inicial. “Si bien nuestros niños y niñas no asistieron a las Unidades de Servicio (UDS), el trabajo pedagógico por medio de sus Agentes Educativas, y acompañamiento familiar, les permitió explorar y desarrollar habilidades y destrezas donde la sonrisa, la motivación y sentir de manera diaria de su agente educativa lo hizo participe del goce afectivo, y creativo”, explicaron.

La Fundación Funfecho, atiende a 196 niños, niñas y madres gestantes de Ubaté, Fúquene y Sutatausa.

Esta participación de manera creativa permitió a los niños y niñas experimentar y fortalecer significativamente vínculos familiares, así su participación en el día de la tradición cultural del municipio de Ubaté, se hizo a través de dibujos, cantos, cuentos, disfraces y poemas. “La creatividad de los niños y niñas, el amor y dedicación de las Agentes educativas y el apoyo incondicional de las familias permitió, que todo esto se llevara a cabo con los mejores resultados. Así la Fundación para el Fomento y la Educación en  el Chocó, cumplió  a sus beneficiarios en el municipio  de Ubaté”, culminan.

spot_img

Lo último

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...

Boletín

spot_img

Lo más leído

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...
spot_imgspot_img

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una afectación a la flora del páramo de Rabanal en Boyacá, al parecer como consecuencia de...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de comunicación y comunidad, van abandonando de a poco la zona de la tragedia en Sutatausa,...

Una tragedia sin precedentes: 21 mineros muertos tras explosión en minas de carbón de Sutatausa

En la mañana del jueves, 16 de marzo, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, junto a los organismos de rescate, confirmaron el hallazgo sin vida...