La Gobernación de Cundinamarca alerta por el sacrificio de animales de manera clandestina

0
1552
Secretaria de agricultura de Cundinamarca, Erika Sabogal. Gobernación.
La Gobernación indicó que, hasta ahora, se han cerrado 18 mataderos de la región porque no han cumplido con el 100% de nueva normatividad sanitaria impuesta por el Estado, debido a limitaciones presupuestales. Lo anterior afecta el precio de la carne, provoca desempleo y robo de ganado, hechos que desembocan en sacrificios irresponsables.

La secretaria de agricultura de Cundinamarca, Erika Sabogal, advirtió que solo están funcionado 31 de las 49 plantas de sacrificio animal que tiene el departamento, situación que afectó el precio de la carne en varios municipio por altos incrementos

«La libra de carne pasó de $7.000 a $10.500, esto es un problema económico, social para 40.000 habitantes de 5 municipios que se estaban beneficiando de una de las 12 plantas cerradas», dijo. Además denunció que se está sacrificando ganado de manera clandestina.

«En el municipio de San Bernardo, que abastece a los municipios de Venecia, Cabrera, Arbeláez, y Pandi. Esta planta está cerrada, pero hoy sabemos que se está generando un sacrificio clandestino en potrero, muy difícil de controlar, esta carne ya se está comercializando y ahí hay un problema sanitario mayor», sostuvo.

Sabogal destacó el proyecto del Invima para mejorar las plantas de sacrificio, pero se debe tener claro que los municipios no tienen suficientes recursos para renovarlas

«Una planta de autoconsumo puede tener un costo de $5.000 o $6.000 y un municipio de 6 categoría su presupuesto es menor de lo que cuesta esta planta. Cuando se expide un decreto debe analizarse la carga presupuestal para poder darle cumplimiento», manifestó.

La Funcionaria también precisó que la propuesta debe vincular a los ministerios de Agricultura, Transporte, Ambiente, Comercio, Salud y al DNP, entidades que hacen parte de la comisión intersectorial de medidas sanitarias y fitosanitarias, para que de esta manera se analice la situación por la cual atraviesa el país y se emita un nuevo decreto para ampliar el plazo respectivo y/o considerar los requisitos técnicos exigidos a los municipios de categorías quinta y sexta.

«La propuesta desde Cundinamarca es realizar, de manera inmediata y conjunta, un análisis en relación con las plantas existentes, ya que cada escenario es distinto. Es claro que contamos con plantas de beneficio animal que no han cumplido el total de los requisitos de la normatividad, pero sabemos que están y continuarán trabajando para cumplirlo y es el mejor lugar con el que contamos para el sacrificio de animales. El cerrar estas plantas genera un espacio para un sacrificio clandestino sin ninguna medida de índole sanitario y en las peores condiciones, generando un problema gravísimo de salud pública, porque una medida sanitaria, no debería generar un problema sanitario_», señaló Sabogal Castro.

LAVILLA.COM.CO