Este máster en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia, quien postuló su nombre para llegar al Congreso de la República, busca obtener uno de los siete escaños con los que cuenta el departamento de Cundinamarca en la Cámara de Representantes.
Rico Rico, originario de El Rosal, pero establecido en Guachetá, en el valle de Ubaté, es contador público de profesión y especialista en Gestión de Entidades Territoriales de la Universidad Externado de Colombia, como de Gestión y Desarrollo Administrativo de la Universidad Nueva Granada. Tiene 44 años y su número es el 107 por la lista de Cambio Radical.

Fue alcalde de El Rosal (municipio en el que también fue concejal), siendo reconocido por su gestión fiscal y administrativa al ser el quinto mejor alcalde del departamento y el décimo a nivel Nacional entre el 2001 y 2004. En su hoja de vida también reposa experiencia como asesor del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá y como Contralor de Cundinamarca, cargo que desempeño hasta el 2015.
Es hijo de Néstor Fabio Rico (campesino comunal) y Ruth Amalia Rico (ama de casa), a quienes califica como personas ejemplares, honorables y líderes que han trabajado por Cundinamarca por más de 30 años. Tiene dos hijas (Mariana y Valentina) con la exalcadelsa de Guachetá, Lina Vargas, con quien conformó su familia desde hace más de 10 años.
Política
Según él, su candidatura a la Cámara de Representantes nace de la necesidad que tiene el departamento de contar con nuevos líderes en el Congreso. “Hay una experiencia y un recorrido por Cundinamarca, lo conocemos perfectamente y queremos llegar a contribuirle desde una actividad normativa, control político y consecución de recursos importantes”, señala el candidato.
La campaña la adelanta en defensa de los campesino, de quienes dice conocer sus problemáticas. “El campesino en vez de verse más próspero lo que sucede es que la intermediación los está acabando”, señala.
Temas regionales
Al pregunarle sobre la doble calzada Ubaté – Zipaquirá, indicó que esta se vuelve importante en las elecciones, pero que no se dan soluciones concretas al respecto. “No sabemos en qué condición lleguemos al Congreso, sueño que por ser contador público y tener máster en Gobierno Municipal pueda quedar en la comisión de presupuesto. Esperemos llegar a colocar ese debate sobre la mesa, porque debe tener un doliente ya que somos lo más beneficiados”, recalca.
Sobre la recuperación de la Laguna de Fúquene, Rico señala que se ha avanzado en su recuperación ya que no es fácil recuperar cinco décadas de abandono. “He visto bastante moviento y que las cosas se están haciendo bien y tenemos que llegar a la Congreso a fortalecer ese trabajo con mas presupuesto”.
Rico Rico adelanta su campaña sin grupos políticos, dice que prefiere llamarlo grupo de amigos y que a donde llega con su propuesta es recibido con afecto, pues la gente ya lo conoce desde antes gracias a su ejercicio comunal y público. Agrega que ven en él una renovación. “Nos están dando una oportunidad y una confianza para llegar al Congreso”, resalta.
Una de sus propósitos en el Congreso es acabar con las reelecciones indefinidas en esta corporación, porque cree que hay que darle oxigeno y sabe que tendrá una fecha de vencimiento. “Si lo hacemos bien, pues podemos asipirar a otras cosas”, concluye.
El próximo 11 de marzo no encontrarán su nombre o su foto en el tarjetón de la Cámara de Representantes, sino su lista, la de CAMBIO RADICAL y el número 107, para que lo marquen quienes quieran apoyarlo en su empeño para llegar por un escaño en el Congreso de la República.
LAVILLA.COM.CO