Hijo de educador y oriundo de la vereda Guatancuy, en Ubaté. Dairo William Cháves García, busca por primera vez llegar a la Cámara de Representantes por Cundinamarca como candidato en la lista de la Decencia. Este ingeniero industrial de profesión es el único candidato originario de Ubaté en la carrera para lograr obtener uno de los siete cupos del departamento en el Congreso de la República.
Cháves es especialista en gerencia financiera y gestión pública. Fue concejal de Ubaté en 1995, además de jefe de servicio públicos en este mismo municipio. A su vez, ha sido asesor y consultor de proyectos en diferentes regiones del departamentos y en la Gobernación de Cundinamarca, lugar en el que se desempeñó como jefe administrativo en la Secretaría de Planeación.
Su ejercicio político y público lo ha combinado con la docencia universitaria, actividad en la que lleva más de 15 años, pasando por la Universidad La Gran Colombia, Universidad de Cundinamarca, Uniminuto, Los Libertadores, Esap y Escuela Militar de Cadetes José María Cordova.
Su postulación a la Cámara se originó, según él, por la pérdida de liderazgo político en la que ha caído la provincia, además de refrescar las caras en el congreso. “No tenemos un verdadero doliente, y el potencial de ciudadanos que hay en la provincia sobrepasan los 220 mil. En Ubaté, por ejemplo, pueden votar 32 mil personas, quienes si hicieran uso de ese deber y derecho constitucional podrían elegir un Representante o Senador que si los represente”, señala el candidato.
Su campaña la adelanta siguiendo 11 puntos de trabajo, teniendo como base el respeto a la Constitución Política de Colombia y la defensa a la educación pública. “Hay que fortalecer la educación pública para que tengan más acceso los estudiantes, ojalá campesinos. Se les está dando recursos a las universidades privadas, cuando la Universidad Nacional, la Distrital y nuestra Universidad de Cundinamarca necesitan inyección de capital”, indica Cháves.
Sobre temas regionales, Chavés ve con preocupación el incremento de la accidentalidad en la vía Zipaquirá – Chiquinquirá, e indica que es urgente la doble calzada sobre este corredor vial. Insiste que al llegar a la Cámara exigirá al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que cumplan la promesa del entonces Ministro, Uriel Gallego, quien manifestó que ya estaba el presupuesto para esta obra. “La doble calzada tiene que ser una realidad”.
El otro tema sobre el cual se le consultó fue la recuperación de La Laguna de Fúquene, a lo que que este sistema hídrico debe dolernos a todos. “Debemos reforzar y busca empoderar a las veedurías ambientales para que su voz se más fuerte en el Congreso. Nadie más que la misma comunidad de la región conoce la realidad de la laguna de Fúquene, y deben ser escuchadas”, expresa.
Para Cháves, no existe mejor campaña que el puerta a puerta y persona a persona, método que indica viene utilizando para pregonar sus propuestas, la cuales multiplica a través de amigos y amigos de sus amigos. “No solo en al valle de Ubaté hemos llegado, también hemos hecho lo propio en las provincias del Tequendama, Gualivá, Sumapaz, Rionegro, Medina y Bajo y Alto Magdalena».
Es importante resaltar que el próximo 11 de marzo no encontrarán su nombre o su foto en el tarjetón de Cámara de Representantes, sino su lista, la de la DECENCIA y el número 107, para que lo marquen quienes quieran apoyarlo en su empeño para llegar por un escaño en el Congreso de Colombia.
LAVILLA.COM.CO