Con barrera ambiental hecha de junco, CAR extrae buchón en la Laguna de Fúquene

0
3112

A través de una barrera ambiental hecha de junco, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inicia proceso de recolección de buchón, especie invasora que nace en los espejos de agua de los cuerpos hídricos.

El proceso se da gracias a una cerca de 100 metros de longitud que encierra la plata acuática y posteriormente es transportada a la orilla de la Laguna de Fúquene por medio de una lancha.

Esta nueva metodología de recuperación del ecosistema se ha utilizado también en el humedal Gualí, ubicado en el municipio de Mosquera, con una barrera de 200 metros de longitud, despejando gran parte del espejo de agua.

Camilo Zambrano, director operativo de la dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR explicó que, “estamos aplicando algunos métodos en los que venimos innovando para el control de material vegetal de tipo invasor en el territorio CAR, en ecosistemas como humedales, ríos y lagunas. En Fúquene estamos usando barreras flotantes, a bajo costo, que recogen el buchón por su exceso y que se prolifera por su alto contenido de nutrientes en el agua que es aportada a la laguna”.

Se espera que, gracias a la barrera flotante, se puedan retirar el buchón que ocupa una hectárea en la laguna de Fúquene al mes, dependiendo de la distancia a la orilla, pues no se requiere maquinaria terrestre que retire el material vegetal, y se hace un buen aprovechamiento del junco, otra especie invasora.

 ¿Por qué se debe retirar el buchón y el junco?

El buchón y el junco son plantas acuáticas que se consideran invasoras dado que tienen un crecimiento rápido y capaz de cubrir extensas superficies en los cuerpos hídricos, limitando la navegabilidad y disminuyendo la capacidad hidráulica, generando represamientos, que a su vez, podría presentar riesgos en las fuentes de agua.

LAVILLA.COM.CO