Los desechos que dan vida y color

0
1461

Con imaginación, diseño y color, la compañía Minas y Minerales – MinMiner S.A, ubicada en la vereda Peñas de Boquerón en Sutatausa, ha decidido reformar su entorno y convertirse en un escenario, para demostrar que es posible la transformar la imagen de la minería con los residuos sólidos que se producen de la actividad industrial de explotación de carbón mineral.

En parte del título minero, se encuentran elementos elaborados con llantas, las cuales pasaron de ser residuos peligrosos a materia prima para la creación de mesas, materas y sillas, las cuales son combinadas con cierta ‘chatarra’ y se transforman parte de la decoración del lugar.

Nohora Nélida Cotame Rojas del área de Gestión Ambiental de Minminer, indicó que la gestión de residuos sólidos, hace parte del proceso de educación ambiental y la sensibilización que adelanta la empresa minera, con la comunidad y el personal interno, quienes han decidido apostarle a la conservación ambiental apoyando el proceso institucional.

“Cuando tenemos visitas, la mayoría quedan encantados con el museo a la creatividad, donde hay brillos y colores por todos los lugares, que agrada a la gente cuando va, porque parte de la concentración de las actividades está en el ornato que queremos darle a la empresa, mostrar que al hacer minería se pueden hacer las cosas de la mejor manera”, indicó Cotame Rojas.

Imágenes de proyectos de Minminer. Archivo particular.

De la misma forma, dentro de los procesos de la compañía, se reutiliza la cáscara de madera, se hace la recolección de ‘Tapas para Sanar’ y baterías con destino al programa ‘Pilas con el Ambiente’; se implementa además el estudio de la peña del carbón para analizarla y convertirla en energía. También se estableció un manejo de residuos reciclables como botellas PET, mangueras, botas, cascos y llantas usadas.

Periódicamente se cumple con jornadas de recolección de residuos que sirven como insumo para los diseños y creaciones instalados en la mina. Una parte significativa del reciclaje se vende para recaudar dinero de las obras de proyección social, como la construcción de un parque para niños del sector, elaborado con llantas.

Del 100% de los residuos sólidos que se producen se separan los peligrosos, los reciclables y se dispone solo el 10% con destino a los rellenos sanitarios, con el fin de mitigar los impactos a los recursos naturales provenientes de la actividad industrial.

Por medio del programa de transformación de los residuos y el reciclaje, en la empresa se ha incentivado entre los trabajadores del sector y la comunidad, una nueva cultura ambiental, que busca promover la separación de los desechos para contribuir con el cuidado del ambiente.

REDACCIÓN LA VILLA