La población del municipio de Cogua se encuentra inquieta por el presente, y el futuro, ambiental que atraviesa su territorio debido al incremento de solicitudes de licencias de explotación de gravilla y de títulos mineros.
Las cifras son contundentes: el 44 por ciento del territorio total ya cuenta con el ‘aval’ para ser explotado, es decir, que de las 13.290 hectáreas que conforman la población, en 5.852 ya hay títulos o concesiones otorgadas para la extracción de arcillas, carbón y otros materiales, y hoy, se encuentran en trámite otros títulos por 4.624 hectáreas más. En suma, y de ser aprobadas las solicitudes pendientes, se abarcaría el 78,8 por ciento del territorio de Cogua.
Alcaldía señala que entre los títulos concedidos y en trámite se abarca el 78 % del territorio.
Esta situación motivo al alcalde de este municipio de Sabana Centro, William Forero, solicitar ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), una audiencia pública para este viernes 26 de octubre para expresar sus argumentos y “detener” lo que han denominado la “expansión minera”. “La vocación de nuestro municipio es agrícola y de ecoturismo. Somos un municipio verde”, señaló Forero.
No es la primera vez que los líderes ambientales de esta población, que colinda con Tausa, tienen que lidiar con la llegada de empresas explotadoras, pero sí es la primera en que la mayor parte de su territorio estaría ocupado por retroexcavadoras y camiones.
Para los habitantes de esta región los beneficios económicos que generaría la minería no se comparan al potencial turístico que genera esta zona. “Emplearán a 14 personas, cuando el mejor restaurante del lugar contrata a 35 empleados. Aquí tenemos potencial para el ecoturismo”, expresó Eduardo Borda, un bogotano que tiene su vivienda en el sector desde hace 18 años.
Según los ambientalistas, se comparan las cifras de la minería con otras actividades, la diferencia es evidente. Por ejemplo, solo por el parque del embalse del Neusa, la CAR recibe 530 millones de pesos al año. En total, por todos sus parques factura 1.650 millones de pesos anuales.
REDACCIÓN LA VILLA