Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Las Escuelas Digitales Campesinas transforman el campo con el uso de las TIC‏

Fecha:

spot_img

Por estos días el sol despunta más temprano que de costumbre. Para los estudiantes de la Escuela Agroindustrial Santiago de Chocontá los días pasan de manera diferente. Hace pocas semanas, 79 jóvenes de grado undécimo recibieron su cartón de bachiller. El hecho podría pasar como una anécdota más de fin de año, de no ser porque estos jóvenes hacen parte del primer piloto en Chocontá del programa de Escuelas Digitales Campesinas liderado por la Organización de Acción Cultural y Popular (ACPO).

“La idea del proyecto no es nueva, se remonta al programa de escuelas radiofónicas para la formación de campesinos que emitía Radio Sutatenza con el padre José Joaquín Salcedo, en 1947. Ahora, con la convergencia de medios digitales, mediante el uso de TIC lo que buscamos es brindar contenidos educativos que sean útiles y prácticos para los campesinos. Utilizamos las TIC no como un fin, sino como un medio”, explica Mariana Córdoba, coordinadora de educación de ACPO.

A la fecha el programa adelanta 34 proyectos de Escuelas Digitales Campesinas en 8 departamentos a lo largo y ancho del país, muchos de ellos con epicentro en los Kioscos Vive Digital. En Chocontá, el protagonista del proyecto es el “profe” Óscar Lozano. Desde que conoció el proyecto se convirtió en su abanderado. Él es el encargado de guiar a los estudiantes con las cátedras de formación en Alfabetización Digital, Liderazgo y Empresa y Asociación, las cuales se desarrollan a través de la plataforma de aprendizaje virtual Moodle.

“El curso de alfabetización digital inicia desde lo básico explicando qué es software y hardware, cómo funciona un computador, el entorno Windows, hasta llegar al uso de programas como Excel”, explica. “Este curso es chévere, explican cosas que uno cree que sabe, pero en verdad no”, comenta Diego Díaz, uno de los estudiantes.

En el corazón del proyecto, el reto siempre fue articular el PEI (Proyecto Educativo Institucional) con los cursos de educación no formal de la Escuela Digital, de manera que los estudiantes puedan conectar lo que aprenden con las vocaciones productivas de la región. Chocontá, por su altitud y clima templado, es una zona propicia para los lácteos y el cultivo de quinua y soya.

Con las TIC como medio y con un énfasis de formación en emprendimiento y asociatividad, en esta ocasión los graduandos presentaron como proyecto de grado la constitución de dos microempresas ante el SENA. ¿La idea? Hacer que los huertos de quinua y soya trasciendan del cultivo al procesamiento para hacer pan y comercializar el producto; de igual forma con los lácteos para producir y comercializar yogurt, néctares y quesos.

“Lo que yo les resalto a mis estudiantes es la importancia del emprendimiento y el auto-sostenimiento como proyecto de vida”, dice Lozano. En una línea similar, Mariana Córdoba comenta que el impacto del proyecto radica en que los estudiantes se vuelvan líderes, trabajen en equipo y repliquen lo que aprenden con su familia y comunidad.

Con la infraestructura de los Kioscos Vive Digital y el apoyo de la Iniciativa TIC y Agro de MinTIC, las Escuelas Digitales Campesinas tienen un aliado más para crecer y cumplir con su meta de llegar a 100.

Rafael Alberto Caro Suárez

Prensa MinTic

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...