Sutatausa vivió cuatro días de encuentros, recorridos y celebraciones en el marco del Segundo Festival Cultural, Turístico, Gastronómico y de Tradiciones Campesinas – Ferias y Fiestas 2025. Desde la primera mañana, cuando el Color Fest tiñó el aire con polvos de colores y música para los jóvenes, el municipio comenzó a latir con un ritmo distinto, como si cada calle se dispusiera a abrir espacio para la fiesta.
El festival inició con la jornada juvenil, que reunió música, DJ, espuma y una exhibición de Stunt que atrajo a espectadores de todas las edades. Con esa energía arrancó oficialmente la programación de este año.
La segunda jornada comenzó al amanecer, con una alborada y una retreta musical que marcaron el inicio de un día dedicado a la tradición local. Los acordes de las agrupaciones recorrieron el casco urbano mientras avanzaba un programa que incluyó danzas, desfiles y presentaciones artísticas.
Entre las actividades más concurridas estuvo la Cabalgata Infantil, donde los niños participaron con caballitos construidos con materiales reciclables. Las familias acompañaron el recorrido con creaciones que unieron tradición y conciencia ambiental.
Las Olimpiadas Mineras reunieron a trabajadores del sector carbonífero, quienes compitieron en distintas pruebas como reconocimiento a su labor diaria. También se realizó una verbena nocturna que incluyó juegos pirotécnicos y conciertos de Los Internacionales Rayos de México, Silvio Brito y la agrupación de música llanera Mastranto, presentaciones que llenaron el coliseo municipal.
El Reinado del Adulto Mayor recorrió el municipio con un desfile en el que participaron delegaciones de distintas veredas. La representante de Concubita fue elegida reina; las participantes de Salitre y Novoa ocuparon los títulos de virreina y princesa, respectivamente.
El trovador Cacerola llevó al escenario una presentación de versos improvisados y humor, mientras que el concurso de cocina “Tejiendo Sabores” reunió recetas tradicionales preparadas por habitantes del municipio. Los aficionados al sonido automotriz participaron en la exhibición de Car Audio, que reunió vehículos adaptados para competencias de audio extremo.
El Charrito Negro encabezó el tercer gran concierto del festival, que congregó a habitantes y visitantes en torno a una noche de música popular. También se realizó la exposición canina y felina, en la que participaron 15 familias, y cuyo enfoque destacó la creatividad y el uso de materiales ecológicos en los disfraces.
El cierre estuvo a cargo del Concurso de Émulos, con imitaciones de artistas reconocidos y la participación de 16 concursantes, entre ellos talento local. Con esta jornada culminó la programación del festival.
El alcalde Jhonatan Ojeda agradeció el acompañamiento de la comunidad y la participación registrada en cada una de las actividades del evento.

