spot_img

Gobernador de Cundinamarca y más de 70 alcaldes exigen al Gobierno Nacional agilizar proyectos de acueducto y alcantarillado

De acuerdo con Rey, más de 60 proyectos de acueducto y alcantarillado permanecen sin viabilización técnica en el Ministerio de Vivienda, afectando inversiones superiores a $820.000 millones en municipios de Cundinamarca.

Fecha:

spot_img

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, junto con más de 70 alcaldes del departamento, hizo un llamado al Ministerio de Vivienda para que se agilice la viabilización técnica de más de 60 proyectos de acueducto y alcantarillado que permanecen detenidos desde hace más de un año. Según las autoridades, esta situación afecta inversiones por más de $820.000 millones destinadas a mejorar el acceso al agua potable y saneamiento básico en distintas regiones del departamento.

“Hace 17 meses radicamos los proyectos y solo recibimos una carta general, sin precisiones técnicas. Ya pasaron 20 días desde que el Ministerio se comprometió a una mesa de seguimiento y no se ha convocado”, señaló el gobernador Rey, quien advirtió que la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional está frenando obras esenciales para el bienestar de miles de familias.

Durante la declaración conjunta, los alcaldes expresaron su preocupación por las consecuencias sociales y sanitarias que podrían derivarse de la demora en la aprobación de los proyectos, especialmente en municipios que aún carecen de servicios básicos de agua y saneamiento.

Por su parte, el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Machuca, recordó que el Ministerio tiene la obligación de emitir observaciones técnicas en un plazo máximo de 15 días hábiles, término que —según afirmó— no se ha cumplido en varios casos.

“Lo que pedimos es acompañamiento técnico y claridad sobre los ajustes necesarios para que los proyectos avancen. No se trata solo de revisar requisitos, sino de facilitar soluciones”, puntualizó Machuca.

El gobernador Rey también advirtió que la Ley de Garantías Electorales, que entrará en vigencia en las próximas semanas, podría agravar la situación al impedir la firma de nuevos convenios. Según explicó, esto pondría en riesgo la ejecución de obras que requieren entre 18 y 24 meses para su desarrollo, comprometiendo así los esfuerzos departamentales por garantizar el acceso al agua y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales y urbanas de Cundinamarca.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Sutatausa fortalece el aprovechamiento del agua con la entrega de 100 sistemas de captación de lluvias

La Alcaldía de Sutatausa, en articulación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),...

ICBF otorga reconocimiento a la Alcaldía de Lenguazaque por su gestión en favor de la niñez

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro Zonal Ubaté, entregó...

Se pone en marcha planta que convierte el buchón de la laguna de Fúquene en fertilizante natural

En inmediaciones de la laguna de Fúquene, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)...

VIDEO: Hecho de intolerancia entre un conductor y agentes de tránsito en Ubaté

Un hecho de intolerancia se registró en las últimas horas en el municipio de...

TE PUEDE INTERESAR

Sutatausa fortalece el aprovechamiento del agua con la entrega de 100 sistemas de captación de lluvias

La Alcaldía de Sutatausa, en articulación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),...

ICBF otorga reconocimiento a la Alcaldía de Lenguazaque por su gestión en favor de la niñez

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Centro Zonal Ubaté, entregó...

Se pone en marcha planta que convierte el buchón de la laguna de Fúquene en fertilizante natural

En inmediaciones de la laguna de Fúquene, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)...