spot_img

Tala ilegal arrasa con más de 4.000 metros cuadrados de bosques en Pacho, Cundinamarca

Las intervenciones, realizadas sin permisos ambientales, afectaron más de 4.000 metros cuadrados en las veredas Las Huertas y Guayabal de Patasía. La madera habría sido comercializada de manera ilegal.

Fecha:

spot_img

En el marco de sus labores de control y seguimiento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) identificó una tala masiva de árboles presuntamente realizada de forma ilegal en zona rural del municipio de Pacho. La intervención abarcó al menos 120 individuos arbóreos en un área aproximada de 4.000 metros cuadrados.

Inicialmente, técnicos de la Dirección Regional Rionegro evidenciaron la tala de 40 árboles de la especie urapán en la vereda Las Huertas, sin que existiera permiso ambiental que amparara la actividad. Posteriormente, en la vereda Guayabal de Patasía, se verificó la intervención de otros 77 árboles, entre eucaliptos y cipreses, también sin autorización de la CAR ni los salvoconductos requeridos para el transporte del material vegetal.

En esta última diligencia se contó con el acompañamiento de la Policía de Carabineros. Tras la investigación, se estableció que la madera ya había sido retirada y comercializada entre compradores ilegales de la zona.

“Es evidente que estas actividades fueron realizadas sin los instrumentos legales correspondientes, lo cual impide garantizar la protección del recurso flora en este sector del municipio y adoptar medidas de compensación que permitan restablecer la vegetación afectada”, señaló Alejandro Fiquitiva Casallas, director regional Rionegro de la CAR.

El funcionario destacó que, en cumplimiento del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) de la Corporación, se vienen intensificando los operativos de control forestal en todos los municipios de la regional, sin distinción entre especies nativas o exóticas, dado que en todos los casos se requiere permiso ambiental.

La CAR invitó a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier caso de tala o transporte ilegal de madera a través de las líneas oficiales de la entidad.

“Desde la CAR rechazamos estas prácticas de tala indiscriminada que afectan gravemente nuestros ecosistemas. La intervención de árboles requiere autorización de la autoridad ambiental. Estamos adelantando el proceso sancionatorio correspondiente y reiteramos el llamado a la comunidad para que se acerque a la Corporación antes de realizar cualquier tipo de aprovechamiento forestal”, agregó Fiquitiva.

La CAR invitó a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier caso de tala o transporte ilegal de madera a través de las líneas oficiales de la entidad, recordando que la protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

VIDEO: Hecho de intolerancia entre un conductor y agentes de tránsito en Ubaté

Un hecho de intolerancia se registró en las últimas horas en el municipio de...

Edicto EXPLOINSER S.A.S., salarios pendientes y la liquidación

EDICTO EXPLOINSER S.A.S., con NIT. 900319609-0, INFORMA: SEGUNDO AVISO Que el señor HERNÁN DARÍO GUERRERO GUERRERO, identificado con cédula...

Gospel Ubaté 2025: “Su Reino está Aquí” regresa este 11 de octubre al parque Los Libertadores

Ubaté se prepara para vivir la segunda edición de Gospel Ubaté 2025 – “Su...

Euforia: una experiencia gastronómica que fusiona historia, sabores y cultura en el centro de Ubaté

En una casona antigua del centro de Ubaté funciona Euforia, un restaurante que propone...

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO: Hecho de intolerancia entre un conductor y agentes de tránsito en Ubaté

Un hecho de intolerancia se registró en las últimas horas en el municipio de...

Edicto EXPLOINSER S.A.S., salarios pendientes y la liquidación

EDICTO EXPLOINSER S.A.S., con NIT. 900319609-0, INFORMA: SEGUNDO AVISO Que el señor HERNÁN DARÍO GUERRERO GUERRERO, identificado con cédula...

Gospel Ubaté 2025: “Su Reino está Aquí” regresa este 11 de octubre al parque Los Libertadores

Ubaté se prepara para vivir la segunda edición de Gospel Ubaté 2025 – “Su...