La estrategia de videovigilancia Centinela 24/7 en Ubaté se encuentra en fase de “implementación y operación en 22 sectores del municipio, tanto en el casco urbano como en la zona rural”, explicó el secretario de Gobierno, Sebastián Neusa.
Según el funcionario, el programa “es un mecanismo de seguridad que integra sistemas de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) y alarmas comunitarias, fortaleciendo la prevención y la capacidad de respuesta frente a situaciones que afectan la convivencia y seguridad ciudadana”. El proyecto se inició en diciembre de 2024 y “entró en operación en el mes de abril de 2025”.
Hasta el momento se han instalado 216 cámaras de seguridad y, según el secretario de Gobierno, “224 actualmente se encuentran en proceso de contratación en Secop II para su adquisición e instalación”. Los equipos ya funcionan en barrios como San Ignacio, Santa Bárbara, San José, Calderitas, El Cerrito, Viento Libre, Villa Rosita, Simón Bolívar, San Francisco, Estanzuela, El Portal, La Esperanza, El Carmen y el sector del Estadio. En la zona rural, la cobertura incluye las veredas Las Brisas, Chircales, Agua Colorada, Palogordo, Guatancuy y Volcán 2.

Neusa explicó que “los sectores se priorizaron mediante un trabajo articulado con la Policía Nacional, teniendo como base la estadística SIEDCO-CICRI de los últimos cuatro años, identificando las zonas con mayor incidencia delictiva”. Sobre la tecnología utilizada, precisó que las cámaras instaladas son fijas, con visión nocturna mediante luz blanca, un alcance de hasta 50 metros y resistencia al polvo y al agua, lo que permite su uso en exteriores.
El centro de monitoreo está ubicado en la Estación de Policía y “es operado directamente por la Policía Nacional”. El sistema cuenta con soporte técnico mensual y protocolos de seguridad de la información. “Las grabaciones se conservan por un período de 15 días calendario, salvo requerimientos judiciales. El acceso está restringido únicamente a personal autorizado de la Policía y, en casos específicos, a las autoridades competentes”, señaló.
En cuanto a fallas o vandalismo, Neusa aclaró que “hasta la fecha no se han presentado hechos de vandalismo” y que solo se han registrado inconvenientes menores con empresas de televisión e internet, sin afectar el sistema gracias a los respaldos de energía.
Medición del impacto
Sobre el impacto en la seguridad, indicó que para medir el efecto de las cámaras, el secretario de Gobierno explicó que se utilizan los indicadores de seguridad de la Policía Nacional, los cuales incluyen datos de hurtos, homicidios, allanamientos y recuperación de bienes. Según esos registros, “se ha evidenciado una reducción de delitos en los sectores cubiertos, como hurto a residencias, automotores y personas, además de un incremento en la incautación de estupefacientes y en las capturas relacionadas con hechos delictivos”.

El secretario destacó que en el caso del comerciante asesinado en Ubaté, “cerca de cuatro cámaras permitieron realizar el seguimiento e individualización de los autores materiales de este crimen. Estas cámaras están ubicadas en los barrios San Francisco, Simón Bolívar y San Ignacio”. También señaló que el sistema “aportó insumos para resolver el caso de la familia víctima de un hurto en Palogordo”.
El presupuesto aprobado fue de “$397 millones en 2024 y $400 millones en 2025”. A la fecha “se han ejecutado $521 millones, inversión que ha permitido la instalación de cámaras en sectores priorizados y la renovación del sistema de CCTV anterior, que contaba con 14 cámaras, de las cuales 12 tenían más de 10 años de servicio”.
La financiación proviene de “recursos del fondo de seguridad municipal y recursos propios de la Alcaldía”. Neusa aseguró que “se cuenta con los recursos necesarios para lograr la cobertura de todos los sectores durante este periodo de gobierno. El mantenimiento se realizará de manera conjunta con las Juntas de Acción Comunal, garantizando la renovación tecnológica futura”.
Sobre la participación ciudadana, dijo que “previo a la instalación de las cámaras, cada uno de los sectores ha sido visitado, se socializa el proyecto Centinela 24/7 y, junto con la comunidad, se determina la ubicación de los puntos donde se instalarán los CCTV”. Los ciudadanos pueden reportar fallos o proponer nuevas ubicaciones “acercándose a la Estación de Policía, a las Juntas de Acción Comunal o a la Secretaría General y de Gobierno”.
Respecto a los aprendizajes, el secretario afirmó que “la articulación entre la Policía, la Administración y las Juntas de Acción Comunal ha sido clave; la videovigilancia ha contribuido a la reducción de delitos; la renovación de cámaras obsoletas ha mejorado la eficacia investigativa; y la participación de la comunidad ha reforzado la conciencia sobre seguridad”.
Finalmente, Neusa explicó que la meta es instalar “440 cámaras, logrando monitorear el 100 % de la zona urbana y rural del municipio”. El proyecto se articulará con “Centinela 2.0, que contará con guardas de seguridad en rondas”, y con la estrategia departamental “C5, que busca un corredor seguro desde Simijaca hasta Soacha”.
Además, anunció que “las nuevas cámaras incorporan inteligencia artificial, lo que permitirá poner en marcha el Banco Municipal de Imágenes y realizar reconocimiento facial y seguimiento de trayectorias en tiempo real”. También señaló que “no se descarta la implementación de drones, para lo cual se trabaja con la Dirección de Telemática de la Policía Nacional”.