spot_img

Carmen de Carupa y Zipaquirá, los primeros municipios en construir aulas ambientales forestales

Cada vivero contará con zonas de germinación, crecimiento y aulas educativas para sensibilizar a la comunidad.

Fecha:

spot_img

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio inicio a la construcción de las aulas ambientales forestales que estarán ubicadas en 47 municipios priorizados de su jurisdicción, con el propósito de fortalecer la educación ambiental y la conservación de los ecosistemas.

Carmen de Carupa y Zipaquirá son los primeros municipios en los cuales se construirán estas aulas ambientales forestales, que además de ser viveros, funcionarán como escenarios pedagógicos para la sensibilización comunitaria en temas de sostenibilidad y biodiversidad.

Cada vivero contará con puntos de agua, energía, sistemas sépticos para baño, estructuras para las semillas, plántulas y especies según su tamaño y crecimiento, así como zonas de germinación, crecimiento, almacenamiento de materiales, maduración y rusificación para árboles. También dispondrán de tanques de recolección de aguas lluvias, cobertizos para almacenamiento y preparación de sustratos, y un aula educativa para el desarrollo de jornadas pedagógicas y de sensibilización.

“Con esta iniciativa estamos contribuyendo a que los municipios, no solo cuenten con viveros para la producción de material vegetal que más adelante puedan utilizar en jornadas de plantación o procesos de reforestación, sino que también dispongan de este espacio como un entorno educativo que le permita a las comunidades aprender sobre sostenibilidad, biodiversidad y el cuidado de los ecosistemas”, explicó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.

El proyecto, que avanza como resultado de un convenio firmado en el marco de la Cumbre Internacional de Innovación y Sostenibilidad Ambiental 2025, contempla una inversión superior a los 9 mil millones de pesos. Cada vivero tendrá un costo estimado entre 180 y 205 millones de pesos, dependiendo de las necesidades de cada municipio.

Con estas aulas ambientales, la CAR busca consolidar espacios de aprendizaje y producción sostenible que permitan a las comunidades involucrarse activamente en el cuidado del medio ambiente, fomentando prácticas responsables y contribuyendo a la preservación de los ecosistemas regionales.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Gospel Ubaté 2025: “Su Reino está Aquí” regresa este 11 de octubre al parque Los Libertadores

Ubaté se prepara para vivir la segunda edición de Gospel Ubaté 2025 – “Su...

Euforia: una experiencia gastronómica que fusiona historia, sabores y cultura en el centro de Ubaté

En una casona antigua del centro de Ubaté funciona Euforia, un restaurante que propone...

Ubaté ha instalado 216 cámaras de seguridad; faltan otras 224 en el marco de la estrategia Centinela 24/7

La estrategia de videovigilancia Centinela 24/7 en Ubaté se encuentra en fase de “implementación...

Alcaldía de Sutatausa pidió desistir de títulos mineros a cielo abierto en el municipio

La Alcaldía de Sutatausa informó que el alcalde Jhonatan Ojeda solicitó a los proponentes...

TE PUEDE INTERESAR

Gospel Ubaté 2025: “Su Reino está Aquí” regresa este 11 de octubre al parque Los Libertadores

Ubaté se prepara para vivir la segunda edición de Gospel Ubaté 2025 – “Su...

Euforia: una experiencia gastronómica que fusiona historia, sabores y cultura en el centro de Ubaté

En una casona antigua del centro de Ubaté funciona Euforia, un restaurante que propone...

Ubaté ha instalado 216 cámaras de seguridad; faltan otras 224 en el marco de la estrategia Centinela 24/7

La estrategia de videovigilancia Centinela 24/7 en Ubaté se encuentra en fase de “implementación...