La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en conjunto con el Grupo de Carabineros Soacha de la Policía Nacional, realizó dos operativos en las últimas semanas en la vereda La Chacua, del municipio de Soacha, donde fueron sorprendidas en flagrancia cuatro personas que adelantaban quemas abiertas para la producción de carbón vegetal.
En el sitio se encontraron 13 pilas en combustión y otras 6 en proceso de armado, estructuras conocidas como “camas” que, según informó la CAR, presentaban dimensiones variables de hasta cuatro metros de largo por dos de ancho y aproximadamente dos metros de altura.
“Establecimos afectación a los recursos naturales de suelo, aire y agua con las quemas abiertas de retales de madera para la producción de carbón vegetal mediante el armado de pilas con trozos de este material, denominadas ‘camas’, que luego son encendidas para que, a través de una combustión incompleta, se obtenga carbón vegetal”, explicó César Augusto Rico Mayorga, director de la Regional Soacha.
Durante la diligencia, los responsables no presentaron documentación que acreditara el uso de infraestructura adecuada, sistemas para el control de emisiones ni metodologías autorizadas para este tipo de actividades.

Según la CAR, “la materia prima utilizada consiste principalmente en retazos de huacal, madera en tabla y, en mayor proporción, retales de estiba, respecto de la cual en la mayoría de los casos se desconoce la procedencia”.
La Corporación advirtió que, por tratarse de material de desecho sin clasificar ni manejo previo, en el proceso de combustión se generan contaminantes como “monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, dioxinas y furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, partículas suspendidas totales y material particulado”, producto de la mezcla de madera descartada con piezas metálicas y pintura.

“No bajaremos la guardia frente a esta actividad, pues nuestro compromiso es ejercer autoridad ambiental con firmeza y lograr la suspensión de este tipo de quemas, que no solo afectan el entorno, sino que además ponen en riesgo la salud de las personas que habitan en las zonas circundantes”, agregó Rico Mayorga.
La Dirección Regional Soacha remitió copia del informe técnico a la Alcaldía Municipal de Soacha, con el fin de que, “desde su competencia, realicen las acciones correspondientes a fin de controlar las actividades de quema a cielo abierto desarrolladas en la misma zona de manera recurrente”.