El proyecto para la construcción del nuevo colegio departamental en Sutatausa avanza con el cierre del proceso de licitación pública y la actual etapa de evaluación de las propuestas presentadas. “Se presentaron 30 oferentes y actualmente se revisa que cumplan con los requisitos técnicos, jurídicos y financieros”, indicó la Alcaldía de Sutatausa. El proceso es liderado por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU).
Una vez adjudicado el contrato, seguirá la firma del acta de inicio de obras, que marcará el comienzo de la intervención. “Este no es solo un proyecto de infraestructura, sino un verdadero acto de compromiso y unión”, afirmó el alcalde Jhonatan Ojeda.
El nuevo colegio beneficiará a 600 estudiantes del municipio. “Niños, niñas y adolescentes contarán con espacios dignos, seguros y adecuados para su formación integral”, señaló la administración. Se busca, además, “ampliar la cobertura escolar, fortalecer la calidad educativa y ofrecer un entorno que motive la permanencia estudiantil”.


La institución contará con aulas especializadas, laboratorios, zonas deportivas y espacios culturales y recreativos. Aunque los estudios técnicos aún están en desarrollo, se espera que el diseño final cumpla con los estándares de funcionalidad, sostenibilidad y calidad. “Queremos una infraestructura que promueva no solo el aprendizaje académico, sino también el bienestar físico, emocional y social de nuestros estudiantes”, dijo el mandatario local.
El predio fue donado por la Corporación Autónoma Regional (CAR), lo que permitirá incorporar un enfoque ambiental. “Esta institución nace con una clara vocación ambiental”, explicó Ojeda, y agregó que se implementarán huertas escolares, sistemas de captación de aguas lluvias, compostaje y estrategias de ahorro de agua y energía. “Queremos que este colegio sea un referente en educación ambiental para la región”.
Actualmente, muchos estudiantes enfrentan hacinamiento y falta de espacios adecuados. “Hay cursos en salones reducidos, sin aulas especializadas ni zonas recreativas apropiadas”, señaló la Alcaldía. “La situación afecta el rendimiento académico y el bienestar de la comunidad educativa”.
Para las familias, el proyecto representa “tranquilidad y confianza al saber que sus hijos contarán con una infraestructura digna”. Para los docentes, significará “un entorno más apropiado para enseñar y fortalecer los procesos educativos”.

Tanto la CAR como la Gobernación de Cundinamarca han sido claves en el proceso. “Gracias al doctor Alfred Ballesteros conseguimos el predio; luego, con el respaldo del gobernador Jorge Emilio Rey, logramos financiar el sueño”, destacó Ojeda.
Paralelo a esta obra, la Alcaldía avanza en otros proyectos educativos, en especial para el sector rural. Se contempla la construcción de un teatro municipal —con sala de cine, auditorio y estudio de grabación— y la entrega de kits escolares. También se garantiza el transporte escolar y universitario gratuito. “Creemos que invertir en la formación de nuestros niños y jóvenes es la base para transformar el presente y construir un futuro mejor”, recalcó el alcalde.
Finalmente, Ojeda envió un mensaje a la comunidad: “A cada madre, a cada padre que creyó en esta causa, les decimos con el corazón: no los estamos decepcionando. Hoy más que nunca estamos convencidos de que los sueños sí se cumplen y que la única forma de construir un mejor país es educando con amor, compromiso y esperanza”, culminó el mandatario.