La Ley Ángel, en homenaje a «Ángel», el perrito que fue brutalmente atacado y murió a causa de sus heridas en Boyacá, fue aprobada por unanimidad en la plenaria de la Cámara de Representantes. La iniciativa fortalece las normas existentes contra el maltrato animal y establece sanciones más severas para los agresores.
El coordinador ponente del proyecto, el representante Juan Carlos Wilss (Partido Conservador), destacó que la ley no solo endurece las penas, sino que también mejora los procesos penales y sancionatorios policiales en estos casos, además de promover campañas de prevención.
ATENCIÓN 🚨 Por unanimidad la #LeyAngel ha sido aprobada por la #PlenariaCámara y pasa a sanción presidencial.
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) February 26, 2025
Gran noticia para la protección animal en Colombia. 🐕🐈 pic.twitter.com/JpRvJzZboR
Por su parte, la senadora Andrea Padilla (Alianza Verde), autora del proyecto, resaltó que la norma crea una Ruta Nacional de Atención al Maltrato Animal, garantizando respuestas rápidas a las denuncias y fomentando una cultura de respeto hacia los animales.
El senador Héctor Mauricio Cuéllar, coautor de la iniciativa, celebró su aprobación y la calificó como un “paso histórico por la justicia animal”.
Más cárcel para agresores y justicia más eficiente:
Uno de los puntos clave de la ley es el endurecimiento de penas para quienes cometan maltrato animal:
🔹 Hasta 56 meses de prisión por causar la muerte de un animal.
🔹 Hasta 42 meses de cárcel por heridas graves.
🔹 Multas reducidas si el infractor toma un curso sobre bienestar animal.
¡LO LOGRAMOS! ¡La #LeyAngel fue aprobada por unanimidad! Quien violente a un animal o quien abuse sexualmente de él tendrá que enfrentarse a sanciones severas. Mañana les prometo el detalle. Gracias a Dios, a la vida y a tantas personas maravillosas. ¡Por los animales persisto! pic.twitter.com/yR07fZJE39
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) February 26, 2025
El representante Duvalier Sánchez subrayó que estas medidas buscan que los agresores reciban sanciones efectivas y que la impunidad en estos casos disminuya.
El congresista Erik Velasco (Pacto Histórico) celebró la decisión y enfatizó en la necesidad de erradicar la violencia: “Los cobardes que lastiman a los animales deben ser castigados. Esta ley endurece las sanciones e incorpora medidas de justicia alternativa y educación para transformar la cultura de maltrato”.
Cifras alarmantes
Según datos presentados por la senadora Padilla, entre 2016 y 2024 se han registrado más de 14.000 denuncias por maltrato animal en Colombia, un promedio de cinco por día. Sin embargo, entre 2019 y 2023, solo 212 casos terminaron en condena, evidenciando la necesidad de un marco legal más riguroso.
Además, la nueva norma ordena que jueces, fiscales y autoridades de Policía reciban capacitación en bienestar animal, con el objetivo de mejorar la respuesta judicial y policial en estos casos.
El proyecto de ley ahora pasa a sanción presidencial, y de ser aprobado, entrará en vigor como una herramienta clave en la lucha contra la violencia hacia los animales en el país.

