El ministro de Hacienda, Diego Guevara, presentó los argumentos del Gobierno en torno a la reforma tributaria durante una entrevista en La FM, destacando su carácter progresivo y su coherencia con las metas de descarbonización. Este proyecto, clave para financiar el Presupuesto de 2025, comenzará a debatirse esta tarde en las comisiones económicas del Congreso.
Guevara explicó que la reforma incluye medidas específicas para garantizar mayor equidad fiscal. “En el caso de impuestos al patrimonio, solo aplicará para montos superiores a $9.200 millones. Además, hemos otorgado exenciones para servicios hoteleros en municipios con menos de 200.000 habitantes”, afirmó.
También indicó que, en caso de no ser aprobada, el Gobierno tendría que ajustar los montos previstos, aunque se espera un mayor crecimiento económico en 2025 que impulse el recaudo.
El ministro @DiegoGuevaro reafirmó el compromiso del Gobierno con la Regla Fiscal tras un recorte de $28 billones y gestión eficiente de la liquidez.
— MinHacienda (@MinHacienda) December 10, 2024
Destacó la #LeyDeFinanciamiento, clave para la inversión en 2025, y proyectó un PIB para 2024 del 2%, tres veces más que en 2023. pic.twitter.com/PYBcvjtZtT
Impuestos y transición energética
El ministro resaltó que la propuesta tiene un enfoque distributivo y promueve la transición energética. “Solo los sectores generadores de dióxido de carbono mantendrán la tarifa nominal del 35%. Para las demás personas jurídicas, la tarifa disminuirá”, señaló. Estas medidas buscan incentivar la sostenibilidad y avanzar en los compromisos climáticos del país.
Compromiso con la regla fiscal y manejo de la deuda
Guevara defendió la responsabilidad del Gobierno en el manejo de las finanzas públicas y subrayó el cumplimiento de la regla fiscal, que representa un déficit del 5,6% del PIB, equivalente a $94 billones, alineado con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. También justificó el crecimiento del Presupuesto, atribuyéndolo al aumento de la deuda pública. “En 2014, la deuda representaba menos del 30% del PIB; hoy alcanza aproximadamente el 55%”, explicó.
El ministro destacó que el pago de la deuda ha sido prioritario, al igual que mantener un buen desempeño frente a las calificadoras de riesgo y un manejo adecuado de los precios de la gasolina.
Desde la Asociación Colombiana de Minería compartimos comunicado donde expresamos nuestra profunda preocupación por la aprobación de la ponencia positiva de la Ley de Financiamiento que actualmente cursa en el Congreso. Este proyecto representa una amenaza significativa para la… https://t.co/WXC3dXSqSX
— Asociación Colombiana de Minería (@acmineriacol) December 11, 2024
Críticas por gasto de funcionamiento
Sobre las críticas por la falta de recortes en los gastos de funcionamiento, Guevara concluyó que el 90% del Presupuesto es inflexible debido a la estructura de gasto del Estado. “Estamos comprometidos con la sostenibilidad fiscal sin sacrificar las metas del Gobierno”, enfatizó.

