spot_img

Minhacienda defiende reforma tributaria como progresiva y alineada con la transición energética

La Asociación Colombiana de Minería alerta sobre los graves impactos económicos y sociales que la Ley de Financiamiento podría generar en el sector carbonífero.

Fecha:

spot_img

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, presentó los argumentos del Gobierno en torno a la reforma tributaria durante una entrevista en La FM, destacando su carácter progresivo y su coherencia con las metas de descarbonización. Este proyecto, clave para financiar el Presupuesto de 2025, comenzará a debatirse esta tarde en las comisiones económicas del Congreso.

Guevara explicó que la reforma incluye medidas específicas para garantizar mayor equidad fiscal. “En el caso de impuestos al patrimonio, solo aplicará para montos superiores a $9.200 millones. Además, hemos otorgado exenciones para servicios hoteleros en municipios con menos de 200.000 habitantes”, afirmó.

También indicó que, en caso de no ser aprobada, el Gobierno tendría que ajustar los montos previstos, aunque se espera un mayor crecimiento económico en 2025 que impulse el recaudo.

Impuestos y transición energética

El ministro resaltó que la propuesta tiene un enfoque distributivo y promueve la transición energética. “Solo los sectores generadores de dióxido de carbono mantendrán la tarifa nominal del 35%. Para las demás personas jurídicas, la tarifa disminuirá”, señaló. Estas medidas buscan incentivar la sostenibilidad y avanzar en los compromisos climáticos del país.

Compromiso con la regla fiscal y manejo de la deuda

Guevara defendió la responsabilidad del Gobierno en el manejo de las finanzas públicas y subrayó el cumplimiento de la regla fiscal, que representa un déficit del 5,6% del PIB, equivalente a $94 billones, alineado con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. También justificó el crecimiento del Presupuesto, atribuyéndolo al aumento de la deuda pública. “En 2014, la deuda representaba menos del 30% del PIB; hoy alcanza aproximadamente el 55%”, explicó.

El ministro destacó que el pago de la deuda ha sido prioritario, al igual que mantener un buen desempeño frente a las calificadoras de riesgo y un manejo adecuado de los precios de la gasolina.

Críticas por gasto de funcionamiento

Sobre las críticas por la falta de recortes en los gastos de funcionamiento, Guevara concluyó que el 90% del Presupuesto es inflexible debido a la estructura de gasto del Estado. “Estamos comprometidos con la sostenibilidad fiscal sin sacrificar las metas del Gobierno”, enfatizó.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Simijaca anuncia gestión de inversión por $17.713 millones durante 2025

La Alcaldía de Simijaca informó la obtención de $17.713.057.374 en nuevos convenios, cofinanciaciones y...

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S.

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S. PRIMER AVISO La empresa COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S., NIT. No. 900 3873856,...

Sutatausa celebró su Festival Cultural 2025 con cuatro días de música, tradición y participación comunitaria

Sutatausa vivió cuatro días de encuentros, recorridos y celebraciones en el marco del Segundo...

Cierres viales en Zipaquirá y municipios vecinos por el Gran Fondo de Egan este domingo 16 de noviembre

Este domingo 16 de noviembre, Zipaquirá y varios municipios de Sabana Centro y la...

TE PUEDE INTERESAR

Simijaca anuncia gestión de inversión por $17.713 millones durante 2025

La Alcaldía de Simijaca informó la obtención de $17.713.057.374 en nuevos convenios, cofinanciaciones y...

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S.

Edicto COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S. PRIMER AVISO La empresa COMPAÑÍA GLASSY COAL S.A.S., NIT. No. 900 3873856,...

Sutatausa celebró su Festival Cultural 2025 con cuatro días de música, tradición y participación comunitaria

Sutatausa vivió cuatro días de encuentros, recorridos y celebraciones en el marco del Segundo...