Concejo de Ubaté no aprueba emisión de estampilla pro Universidad de Cundinamarca, seccional de Ubaté

0
1547
Tuvo una votación de siete votos en contra y cuatro a favor. La Villa.

Luego de un acalorado debate, la plenaria del Concejo de Ubaté no apruebó el proyecto que definía una tarifa del 1% para el cobro de la estampilla en los contratos municipales en pro de Universidad de Cundinamarca seccional Ubaté.

Con una votación de siete votos en contra y cuatro a favor, el “Proyecto de Acuerdo por el cual se establece como obligatorio el uso de la estampilla pro desarrollo de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté”, con ponencia expuesta por el concejal Álvaro Pachón, fue archivado.

Su negación se basó en que el proyecto no cuenta con sustento en impacto tributario y carecía de estudio fiscal. “Hemos reconocido que este es un proyecto que beneficia positivamente a la Universidad de Cundinamarca, como argumenté en mi intervención, no podemos desconocer que este proyecto carece de un impacto fiscal que evidentemente lo tiene porque vamos a impactar las cuentas del municipio y ahí viene el pero”, expresó el concejal Fernando Cely.

Por otro lado, el Presidente del Concejo, Richard Bernal (quien presentó el proyecto) manifestó su desacuerdo a esta posición, expresando que “fue negado desde lo jurídico porque se necesitaba impacto fiscal aunque se demostró que no. La Administración Municipal llegó con una clara posición de negarlo y en ningún momento fueron propositivos para reconocer las diferencias y modificar lo necesario, vinieron con el objetivo de anularlo. Por otro lado los honorables concejales expusieron sus puntos de vista y dieron su votación”, contó Bernal.

Así mismo, durante la sesión el rector de la seccional de Ubaté, Alejandro Flechas (seguido por exalumnos y estudiantes) presentó las bondades y beneficios de este proyecto, el cual les permitiría hacer inversiones. “Los recursos que buscamos con el tema de la estampilla son para el fortalecimiento de la universidad pública. Nuestra esencia es la excelencia académica y buscamos que los recursos que se provean vayan para infraestructura, laboratorios, bienestar, biblioteca y parte tecnológica, va a incidir significativamente en los estudiantes de pregrado y posgrado”, resaltó Flechas.

A su turno, la secretaria de Gobierno, Carolina Castro, quien representó a la Administración Municipal, junto al asesor jurídico, Leiton Chiquillo, expresó que esta estampilla impactaría la carga fiscal de las arcas del municipio por muy bajo que fuese el porcentaje de descuento.

Para la funcionaria la estampilla encarece las obras y los contratos, puesto que los contratistas incluyen ese porcentaje en el costos final.

¿Qué sigue?

Aunque el Proyecto de Acuerdo fue negado y archivado, será nuevamente presentado el próximo año de acuerdo a las palabras de Bernal. “Nos dieron la herramienta y se comprometieron (los concejales) que la próxima vez que se presente con los anexos que según ellos se requieren, lo aprobarán; entonces lo presentaremos el próximo 1 de febrero de 2019 y vamos a dar la batalla”, apuntó el presidente del la Corporación.

Por su parte, el concejal Fernando Cely declaró que espera se tengan en cuenta las sugerencias expuestas en plenaria: “Esperamos que se pueda direccional y corregir las falencias que tiene el proyecto para que a futuro pueda, de una manera técnica, económica, financiera y jurídica, podérsele dar trámite y poderse aprobar”, finalizó.

LAVILLA.COM.CO