Polémica en Lenguazaque por jornada de esterilización canina y felina que no autorizaron

La jornada quedó reprogramada para el sábado, 24 octubre. La Villa.

El día de hoy, sábado 17 de octubre, se llevaría a cabo una jornada de esterilización canina y felina en Lenguazaque, Cundinamarca, organizada por el proyecto social Adopciones Lenguazaque y financiada por la Fundación Doggy in Home. Sin embargo, la polémica inició cuando al solicitar el permiso para realizar la actividad, la Administración Municipal de este municipio pidió una póliza, requisito que nunca antes había sido solicitado a esta fundación que lleva más de cinco años trabajando a lo largo del país.
Al parecer, la relación entre la rescatista y líder de Adopciones Lenguazaque, María Paula Cuevas, y la administración actual no es la mejor. Cuevas lleva varios meses ayudando a los animales en estado de calle, trasladándolos a clínicas veterinarias, buscando hogares de paso y esterilizando a varios en situación de vulnerabilidad; esfuerzo que, de acuerdo con la rescatista, no ha sido respaldado ni bien visto por la administración en cabeza del alcalde Francisco Augusto López.
El pasado 4 de septiembre, María Paula Cuevas solicitó un permiso a la Secretaría de Desarrollo Rural Minero y Ambiental de Lenguazaque, a cargo de Ximena Bernal, para que le permitieran hacer la jornada. Sin embargo, el permiso fue negado aludiendo que la administración ya tenía programada llevar a cabo 140 esterilizaciones en todo el 2020, sugiriendo que eran suficientes. “Pensamos que no se justifican dos jornadas de esterilización; más bien si usted puede utilizar las diferentes ayudas que le puedan llegar en otras cosas para los animalitos como medicinas, alimentación”, fue la respuesta dada por Bernal. (Documento 1).

No obstante, la joven rescatista señala que en el municipio hay muchos animales en estado de calle y 140 cirugías al año no son suficientes, a tal punto que la jornada que se realizaría hoy contaba con 120 animales inscritos entre perros y gatos; varios caninos en estado de calle y la mayoría provenientes de familias de bajos recursos.
¿Por qué se generó la polémica?
El viernes, 15 de octubre, Albersson Ordoñez, quien es secretario de Gobierno de Lenguazaque, argumentó que no tenía conocimiento sobre la solicitud pasada el 4 de septiembre. Al revisar el requerimiento evidenció que todos los papeles estaban en regla. Sin embargo, señaló que la fundación debía pagar una póliza por si algún animal se moría. Ante esto, la representante legal de la Fundación Dogyy in Home, Paola Castillo, explicó que en los más de cinco años que llevan realizando jornadas en el país y jamás han necesitado una póliza pues “los propietario de los animales firma un consentimiento antes de cada cirugía”, precisó.
Íbamos a realizar una gran jornada de esterilización en LENGUAZAQUE y la alcaldía y la UMATA han puesto un sinfín de trabas. Nos han pedido de todo y ahora disque una póliza 🤦🏻♀️ Los recursos son de la fundación y el espacio donde se iba a realizar era privado @CundinamarcaGob pic.twitter.com/99rghJGUn7
— Fundación Doggy in Home (@doggyinhome) October 16, 2020
Luego de la respuesta, tanto la fundación como varios rescatistas de la región emprendieron una denuncia por redes sociales señalando la actuación de la administración, ya que Ordoñez había sostenido una conversación telefónica con Castillo en la que nunca se le informó a la fundación sobre cómo proceder con la póliza. “El alcalde ni nadie de ellos nos está dando dinero. Nos están amenazando con no poder hacer la jornada y con mandar a la Policía, porque tampoco hacen nada por los animales”, menciona Castillo.
La solución
Las denuncias llegaron a oídos de funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca, quienes durante la mañana de ese viernes, sostuvieron una reunión con delegados de la administración de Lenguazaque.
Tras el encuentro virtual, el secretario de gobierno, Albersson Ordóñez se comunicó con la representante legal de Doggy in Home ofreciendo una disculpa por la forma con la que le habló y polemizó el asunto. Asimismo, autorizó la jornada de esterilización dejando en claro que el municipio se exoneraba de cualquier responsabilidad.
Agradecemos a todos los que han hecho posible que realicemos nuestra jornada en el municipio de LENGUAZAQUE 💪🏻 Hemos recibido una llamada de la secretaria de gobierno ofreciéndonos una disculpa y permitiéndonos llegar a lugar. La jornada queda reprogramada para el sábado 24 oct
— Fundación Doggy in Home (@doggyinhome) October 16, 2020
Castillo le contó a este medio que reprogramarán la jornada de esterilización que contará con el 50% del apadrinamiento de las cirugías por parte de la fundación y se llevará a cabo el próximo sábado, 24 de octubre, en Lenguazaque.
Es importante mencionar que por cada animal que deja de reproducirse se evitan más de 18 nacimientos no deseados al año, lo que quiere decir que al esterilizar 120 caninos y felinos dejan de nacer 2.160 animales al año, que podrían resultar en la calle. Esto solo contando una jornada de esterilización.