Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Centro Cultural Antonio Nariño: cuna del arte y la identidad en Ubaté

Una característica innovadora del Centro Cultural Antonio Nariño es su enfoque en las industrias creativas como fuente de recursos y desarrollo económico.

Fecha:

spot_img

El alma artística de Ubaté encuentra su hogar en el Centro Cultural Antonio Nariño, un espacio que trasciende la mera enseñanza para convertirse en el corazón palpitante de la identidad cultural de la región. A través de sus escuelas culturales, el Centro ha erigido tres pilares fundamentales que trascienden la formación técnica: fomentar el sentido de pertenencia por las raíces, desarrollar habilidades artísticas y aprovechar el tiempo libre de manera constructiva; y empoderar a los estudiantes para generar recursos en el vibrante sector de las industrias creativas.

Una característica innovadora del Centro Cultural Antonio Nariño es su enfoque en las industrias creativas como fuente de recursos y desarrollo económico. La Villa

Raíces y pertenencia cultural:

El Centro Cultural Antonio Nariño se erige como un faro que ilumina las raíces de la comunidad ubatense. A través de una variedad de disciplinas artísticas se fomenta un profundo sentido de pertenencia por las tradiciones y el patrimonio cultural de la región. La educación no se limita solo a las técnicas artísticas, sino que, como mencionan, “abrazan” el pasado y el presente cultural de Ubaté, creando una conexión viva y enriquecedora entre las generaciones.

Formación integral y uso productivo del tiempo libre:

La diversidad de escuelas de formación cultural permite que los estudiantes exploren su creatividad y talento en diversas disciplinas artísticas. Más allá de la técnica, el Centro Cultural fomenta la educación integral, promoviendo habilidades sociales, trabajo en equipo y crecimiento personal. El tiempo libre se convierte en una oportunidad para nutrir el espíritu y expandir horizontes, ofreciendo a los estudiantes una salida positiva y enriquecedora.

Generación de recursos a través de las industrias creativas:

El Centro Cultural Antonio Nariño entiende la importancia de la sostenibilidad y la independencia económica en el ámbito artístico. Como respuesta a esta necesidad, se ha propuesto brindar herramientas concretas que permitan a los estudiantes incursionar en las industrias creativas y generar recursos en el corto plazo. Este enfoque no solo promueve el desarrollo artístico, sino también el empoderamiento económico de los artistas locales.


El Centro Cultural Antonio Nariño también pone especial énfasis en la educación de la primera infancia. La Villa.

La secretaria de Cultura, Paola Beltrán, comparte el impacto tangible de este enfoque. Con 14 escuelas de formación y 61 procesos de aprendizaje, han conseguido atraer a 978 estudiantes de todas las edades, desde niños de 5 años hasta adultos de 92 años. Esta comunidad trasciende los muros, llegando a otros espacios como escuelas públicas, centros geriátricos, barrios y veredas, enriqueciendo la vida “de más de 14 mil personas en la región”.

“Los 61 procesos de formación han generado impacto en los estudiantes, ya que no solamente trabajamos en el aprendizaje técnico de la disciplina, sino que también impactamos el desarrollo personal de cada uno de ellos. Nos hemos convertido en una red cultural de apoyo y camaradería en pro del fortalecimiento del sector”, explicó Beltrán.

La creación de una ludoteca con enfoque ancestral enriquece la experiencia de los niños, acercándolos a las tradiciones campesinas y sus valores culturales.  La Villa.

Además de las disciplinas artísticas tradicionales, el Centro se ha aventurado con valentía en áreas únicas, como el yoga y las artes circenses, que han encontrado gran acogida entre los participantes. Incluso en el ámbito musical moderno, la escuela de formación DJ ha marcado un hito al ofrecer enseñanza gratuita y la oportunidad de organizar el primer festival de música electrónica en Ubaté, “ENERGY”.

La secretaría de Cultura agregó que el Centro Cultural Antonio Nariño también pone especial énfasis en la educación de la primera infancia. La creación de una ludoteca con enfoque ancestral enriquece la experiencia de los niños, acercándolos a las tradiciones campesinas y sus valores culturales a través de actividades artesanales y prácticas tradicionales. 

“Con alegría podemos contar que hoy en día Ubaté es reconocido a nivel regional por su gran potencial artístico y cultural, que hemos logrado participar en eventos y festivales en diferentes municipios de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y la ciudad de Bogotá”, culminó.

LO ÚLTIMO

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

Ubaté fue escenario del Grand Prix Departamental de Fútbol Sala y la Copa de Patinaje de Velocidad

Durante el pasado fin de semana, Ubaté se convirtió en el epicentro del deporte...

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...