Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Steven Silva y su aspiración a la Alcaldía de Lenguazaque, Cundinamarca

Bajo el lema: “El compromiso es con usted”, Steven Silva buscar ser el próximo alcalde de Lenguazaque.

Fecha:

spot_img

Steven Noé Silva Ramírez es un abogado de 38 años que aspira llegar a ser el próximo alcalde del municipio de Lenguazaque, Cundinamarca. Está avalado por el partido Conservador y cuenta con coaval Liberal y Gente en Movimiento. Ha sido dos veces concejal y hoy hace parte de los cinco candidatos que buscan reemplazar a Francisco López como primera autoridad del municipio. Hablamos con él. 

Hablemos brevemente de usted, ¿quién es?

Soy Steven Noé Silva Ramírez, tengo 38 años de edad, nací, crecí y vivo en Lenguazaque, hijo de Alba Marina Ramírez González quien es profesora y Óscar Noe Silva Castro quien es comerciante del municipio. Soy Abogado de profesión egresado de la Universidad Politécnico Grancolombiano, especialista en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios en derecho civil y contratación estatal; soy productor y comercializador minero, fui elegido como concejal en dos oportunidades consecutivas, en la segunda ocasión obtuve la más alta votación. Me desempeñé como asesor jurídico en la Alcaldía Municipal de Guachetá. Por vocación he sido un líder social y político el cual ha servido a la comunidad con gran responsabilidad y empeño durante más de 12 años, gestionando y logrando la consecución de recursos para distintas obras dentro del municipio de la mano de varias juntas de acción comunal, quienes son fundamentales para el desarrollo de las comunidades.

Según usted, ¿cuál es el problema que afecta a Lenguazaque y cómo lo solucionaría?

Son distintas las problemáticas y las necesidades dentro del municipio de Lenguazaque, puntualizar en una sola limitaría nuestra obligación con todos los sectores, el compromiso es con la educación, el desarrollo económico, la creación de fuentes de empleo, la infraestructura vial, el acompañamiento al sector minero, agrícola y ganadero, con la cultura y el deporte, la niñez, adolescencia y juventud, con el adulto mayor, las mujeres, la población en discapacidad y en general un compromiso real y efectivo con el desarrollo y progreso de nuestro municipio. Para plantear soluciones es necesario plasmar de manera adecuada dentro del plan de desarrollo municipal con articulación del Nacional y el Departamental, los planes y programas que se requieren para de esta manera lograr la gestión de los recursos necesarios y dar efectivo cumplimiento a nuestro programa de gobierno.  El conocimiento que tengo de todo el territorio de Lenguazaque me permite realizar un diagnóstico acertado, que garantice la inclusión de todos los sectores y dar respuesta a sus necesidades .

De ser electo alcalde, ¿cuál será su primera acción de gobierno?

La revisión, socialización, concertación y presentación ante el Concejo Municipal del esquema de ordenamiento territorial (EOT), como carta de navegación de desarrollo y base fundamental en las acciones que se tomen en pro de un Lenguazaque competitivo, sostenible y con visión hacia el futuro. 

¿Cuáles son las fuentes de financiación de su campaña?

Donaciones y recursos propios.

La seguridad es un tema que preocupa a los habitantes de Lenguazaque, ¿Cuáles serán las acciones que realizará para recuperar el espacio perdido?

Crear y fortalecer los frentes de seguridad con los diferentes grupos del municipio como comerciantes, conductores, Juntas de Acción Comunal, además de la creación de un Centro de Monitoreo junto con el observatorio lo que garantizará una mayor efectividad en la reacción y acción de control por parte de la fuerza pública y la administración.

¿Cuál es su visión de desarrollo sostenible para el municipio? ¿Qué medidas tomaría para proteger el medio ambiente y los recursos naturales locales?

Proyecto a Lenguazaque como un destino ecoturístico, donde se den a conocer los diferentes lugares que reflejan la belleza de nuestra tierra, su gastronomía, sus artesanías en carbón y en lana y su potencial en las distintas disciplinas deportivas, creando convenios interadministrativos con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT) y alianzas con agencias de turismo.

Adicionalmente considero importante fortalecer la creación de nuevas fuentes económicas amigables con el planeta  que generen empleo y calidad de vida a los habitantes de nuestro municipio. Así mismo realizar pedagogía y concientización del cuidado ambiental, la selección y uso  adecuado de los desechos generados por la población lo que contribuirá a hacer de Lenguazaque un municipio atractivo a nivel departamental y nacional.

¿Cómo va a convencer a los ciudadanos que voten por usted?

Invitándolos a que conozcan todas las propuestas planteadas en nuestro programa de gobierno, el cual es el resultado de un trabajo social y político de varios años al servicio de la comunidad. Además cuento con la preparación, el conocimiento, la capacidad de gestión y administración pública, el sentido de pertenencia por mi municipio y las ganas de trabajar arduamente por cada uno de sus habitantes.

¿Qué piensa de sus contendores?

Todos tienen cualidades y virtudes que los hacen dignos competidores, los invito a que vivamos una campaña limpia, transparente, con respeto, honestidad y compromiso por el bien de nuestro pueblo. Hago un llamado a que el debate gire en torno a las propuestas que contribuyan al Lenguazaque que todos queremos.

De ser electo alcalde, ¿cómo quiere que lo recuerden?

Como una persona de resultados, que aportó desde su gestión al avance y progreso de su municipio, con calidad humana, trabajando siempre por y para la gente con mucho amor y respeto.

¿Sabe la tarea que le espera?

Si, desde mis inicios en el servicio público he sido consciente de la responsabilidad que trae ser la primera autoridad del municipio, es por esto que estoy comprometido a trabajar incansablemente por mejorar la calidad de vida de todos los lenguazaquenses, a quienes me acompañan en este proceso les agradezco por su voto de confianza, seguro de que no seré inferior al deber que se me entrega. Por el Lenguazaque que todos queremos, “el compromiso es con usted”.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

Ubaté fue escenario del Grand Prix Departamental de Fútbol Sala y la Copa de Patinaje de Velocidad

Durante el pasado fin de semana, Ubaté se convirtió en el epicentro del deporte...

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...