Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Guachetá: región, historia y patrimonio: el libro que recoge la memoria del municipio

El libro, en sus 30 páginas, es una carta al pasado y al futuro al mismo tiempo. Rescata la influencia indígena en el municipio y pretende conservar el valor cultural de su gente.

Fecha:

spot_img

“A los soldados españoles les impresionó hallar la villa totalmente poblada; y los indígenas que por primera vez veían a estos hombres blancos y a sus caballos, subieron a congregarse en las peñas altas donde tenían una fortaleza y un sitio de adoración al sol.” Así narra el libro “Guachetá: región, historia y patrimonio” la llegada de los conquistadores en marzo de 1537 al municipio que en lengua Muisca significa “labranza del mancebo o labranza del cerro”. 

Esta construcción histórica, cultural y literaria “Guachetá: región, historia y patrimonio” es una herramienta de patrimonio cultural que lanza el municipio de Guachetá para preservar los saberes ancestrales, tradiciones y características del municipio más antiguo del departamento.  

El libro, impulsado por la administración municipal y su alcalde, Jeffer Manuel Siatoba, comienza dando un contexto geográfico del municipio, su ubicación dentro de la región de Ubaté y las bondades ambientales de las que goza. Pasa brevemente por la historia indígena de las comunidades que habitaron el lugar, su adoración al sol y los relatos de cronistas españoles que registraron la colonización en América.

“Guachetá: región, historia y patrimonio” condensa el patrimonio histórico y cultural del municipio destacando su riqueza medio ambiental, las actividades comerciales como la ganadería, agricultura, los tejidos y la minería de carbón. Ahonda en los atuendos tradicionales y la gastronomía local.  La investigación para este libro y sus textos fueron liderados y escritos por la antropóloga Nora Diáz Pachajoa y la antropóloga e historiadora Ana María Groot. Díaz Pachajoa es Antropóloga de la Universidad Nacional y cuenta con una maestría en creación literaria y escrituras creativas de la misma universidad. Ha participado con el Ministerio de Cultura en trabajos de divulgación y reconocimiento social de los procesos de patrimonio de manifestaciones culturales de orden inmaterial.   

Por su parte, Ana María Groot estudió antropología en la Universidad de los Andes y realizó un máster en historia en la Universidad Nacional. Ha realizado sus principales investigaciones en poblamiento temprano en Colombia, historia colonial, etnicidad y cultura en época prehispánica y arqueología del paisaje. Son, sin duda, unas de las antropólogas más influyentes del país.  

“Fue motivante que desde la Alcaldía y la administración municipal se haya tomado la determinación de recoger y rescatar la memoria histórica para el municipio. Fue un reto, porque se trata de una región distinta. Empezamos a rescatar los elementos para que tuvieran relevancia dentro de la misma sociedad. La región tiene mucho matiz entre unos y otros municipios, es importante reconocer el papel de cada uno de estos dentro de lo que es la construcción de identidad a nivel regional como centro del país y la importancia que tuvo este en la identidad nacional”, dijo a LA VILLA la antropóloga Nora Díaz.  

El libro en sus 30 páginas es una carta al pasado y al futuro al mismo tiempo. Se encarga de recopilar eso que a veces los pobladores de la zona olvidan, rescata la influencia indígena en el municipio y pretende conservar el valor cultural de su gente y sus costumbres para que los futuros guachetunos no olviden la historia del lugar en el que habitan.

LO ÚLTIMO

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

Ubaté fue escenario del Grand Prix Departamental de Fútbol Sala y la Copa de Patinaje de Velocidad

Durante el pasado fin de semana, Ubaté se convirtió en el epicentro del deporte...

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...