El 3 de abril de 2021 el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) anunciaron la adjudicación la doble calzada entre el peaje de Casablanca y Ubaté, obras que estarían a cargo del Consorcio Vial MHC 063, conformado por MHC Ingeniería y Construcciones de Obras Civiles y Mario Alberto Huertas Cotes. Desde entonces, el reloj empezó a correr para que la obras avanzaran.
Ya han pasado más de dos años desde su adjudicación y lo cierto es que no se ven avances de la misma. La situación se hace más difícil cuando decenas de conductores denuncian el deterioro de la capa asfáltica, situación que se ha manejado desde el consorcio con reparcheos.
Mientras se continúa con esta discusión, los accidentes no paran, la vía se sigue deteriorando y no se observa avance alguno de la construcción de la doble calzada. Preocupados por esta situación, un grupo de expersoneros de la región se organizó para crear una veeduría al contrato de la construcción de la obra.
Hablamos con Yuber Yesid Cárdenas Pulido, expersonero de Ubaté, quien nos entregó detalles sobre la conformación de la veeduría ciudadana que le pondrá la lupa al proyecto de la segunda calzada Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá.
¿Quiénes hacen parte de la veeduría ciudadana?
Somos todos, es decir, quienes hacemos uso y sufrimos a diario las condiciones de un corredor que ya colapsó y que tiene un altísimo índice de accidentalidad, por eso nos debe interesar. Junto con los expersoneros de Simijaca, Luz Dary Castañeda; de Fúquene y Sutatausa Jairo Augusto Alfonso Turmequé y de Ubaté Daniel Alberto Sánchez y el suscrito, hemos decidido liderar el acompañamiento ciudadano al contrato de obra N° 989 de 2021 cuyo objeto es la construcción y mantenimiento, gestión predial, Ruta Los Comuneros Zipaquirá – Barbosa.
Según la información que manejan, ¿cuál es la inversión pública del contrato?
El valor total es de $523.868.141.553
¿Cómo avanza la ejecución del mismo?
Precisamente con los compañeros expersoneros y con un alto número de la comunidad afectada, solicitamos a través del Congreso de la República información sobre el estado de la obra. Para el mes de marzo de este año, estaba ejecutado aproximadamente el 30% en la variante de la segunda calzada Ubaté – Zipaquirá, es decir que se gastó un poco más de $115 mil millones. Pero lo que nos hace encender las alarmas es que, para marzo, no estaba aún aprobada la segunda fase del contrato, esto es, 23 kilómetros del peaje Casa Blanca hacia Ubaté.
¿Qué productos pretende dejar la Veeduría para la Provincia de Ubaté?
El objetivo es ser propositivos, no una piedra en el zapato para la obra. Queremos que los ciudadanos podamos hacer acompañamiento al cronograma y demás aspectos de la ejecución. En primer lugar, queremos que el trazado de 23 kilómetros del peaje Casa Blanca hacia Ubaté sea aprobado y socializado con la comunidad. Que se inicie el proceso de gestión predial y para diciembre de este año, los ciudadanos sepamos definitivamente hasta dónde y cuándo va a llegar la doble calzada. Ahora, en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno actual, se contempló dentro del Plan Plurianual de Inversiones, la construcción de Construcción doble calzada Zipaquirá – Barbosa. Por eso entre todos, debemos ser gestores para que el Gobierno Nacional priorice la inversión en este corredor vial de importancia nacional.
REDACCIÓN LA VILLA