Como sucede cada cuatro años, previo a las elecciones regionales que se llevarán a cabo la próxima vigencia, varios funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca presentaron su carta de renuncia para no inhabilitarse y aspirar a cargos públicos.
De acuerdo con Blu Radio, fueron un total de 10 funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca presentaron su carta de renuncia esta semana, justo cuando este viernes 28 de octubre se vence el plazo para no quedar inhabilitados para las elecciones regionales.
Según el medio nacional, dentro de las renuncias, se destacan cinco secretarios del despacho del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, como el secretario de Gobierno, de la Mujer, de TICS, de Competitividad y de Vivienda.
(Lea también: Procuraduría pidió proteger la reserva forestal del páramo de Guargua y Laguna Verde en Tausa, Cundinamarca)
Asimismo, otro de los que se marcharán de la gobernación son la gerente de la Empresa Férrea, de la Lotería de Cundinamarca, de la Unidad del Gestión de Riesgos, la Agencia Catastral y la Agencia de Empleo.
Leonardo Rojas, quien era secretario de Gobierno, buscará llegar al Concejo de Bogotá, posiblemente por el Pacto Histórico. Por su parte, Jeimmy Villamil, gerente de la Empresa Férrea y quien lideraba el proyecto del Regiotram, se va a dar la pelea por la alcaldía de Funza.
Del mismo modo, para aspirar a la Asamblea de Cundinamarca renunciaron Constanza Solorzano, quien se desempeñó como Secretaria de la Mujer; Óscar Nuñez, gerente de la Oficina de Empleo, y Gina Herrera, quien era la gerente de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Las elecciones se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023, día en el que se conocerá el nombre del sucesor del gobernador Nicolás García, alcaldes, diputados y concejales para el periodo 2024 – 2027.
El próximo 29 de octubre iniciará el registro de comités inscriptores de grupos de ciudadanos y de comités independientes promotores del voto en blanco. Para esa fecha también podrán empezar a recolectar firmas los grupos independientes que quieran recolectar apoyos para candidaturas a las elecciones regionales. La inscripción de esos comités tendrá plazo máximo hasta el 29 de junio de 2023.
El 29 de junio, cuatro meses antes de la elección, también inicia el periodo para inscripción de candidatos y listas de candidatos. Un mes después se habilita la propaganda electoral en espacio público y el 2 de agosto de 2023 inicia la propaganda a través de medios de comunicación.
El 6 de agosto la Registraduría publicará el listado de candidatos de manera oficial.