Gobernación entrega a Susa el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

0
1790
Oscar Eduardo Rocha, alcalde de Susa. Archivo particular.

Con el objetivo de contribuir a la prestación del servicio de aseo, la Gobernación de Cundinamarca entregó a los alcaldes de los municipios de Susa, Beltrán, Sesquilé, El Colegio, Nimaima, Arbeláez, Topaipí, Cáqueza y Nocaima sus respectivos Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), con una inversión de $311 millones.

Los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) son Instrumentos de planeación municipal o regional que buscan garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo en los ámbitos municipal o regional.

Para Nidia Riaño, subgerente de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), dentro de las actividades que realizará cada uno de los municipios para la implementación del PGIRS “están las relacionadas con recolección, transporte y transferencia; barrido y limpieza en vías y áreas públicas; aprovechamiento; disposición final; gestión de residuos especiales; gestión de residuos de construcción y demolición; gestión en residuos sólidos en el área rural y gestión de riesgo”, señaló la funcionaria.

Por su parte, el alcalde de Susa, Óscar Rocha, indicó que con esta acción «los Susenses tendremos una carta de navegación para un uso adecuado de los residuos sólidos en pro del medio ambiente y permitirá garantizar el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados», resaltó.

Cabe mencionar que es responsabilidad de los municipios velar porque la prestación del servicio público de aseo se dé en el marco de una adecuada planeación y gestión integral de los residuos sólidos en todo su territorio, a partir de principios de calidad, eficiencia, solidaridad y sostenibilidad, en función de garantizar la presencia de la comunidad en la gestión y fiscalización del servicio, lo que permite el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta planeación debe estar orientada a disminuir o prevenir la generación de residuos, promoviendo el aprovechamiento, la valorización, el tratamiento y la disposición final.

LAVILLA.COM.CO