Campesinos de Simijaca y Boyacá le dicen no a la exploración del subsuelo

0
2872
La comunidad hizo el levantamiento del material de la operación. Archivo particular.

Con varios carteles que expresaban: “Chiquinquirá digna reclama agua con calidad”, “Ráquira dice no a la sísmica” y “Simijaca defiende la vida y los recursos”, cientos de campesinos del norte de Cundinamarca y Boyacá unieron su voz de protesta a lo que consideraron el inicio de la exploración de hidrocarburos con la técnica del fracking en este territorio.

En una reunión desarrollada en la vereda Chingaguta, en Caldas (Boyacá), cientos de habitantes detuvieron el avance de maquinaria y de la instalación de la operación para dicha exploración. “Vinieron abusivamente a hacer estos estudios sin consultarle a ninguno de nosotros. Cómo vamos a perjudicar al campesino. Tenemos mucha preocupación y no queremos petróleo. Si nos toca hacer huelga la heremos”, fueron las palabras de una enérgica habitante de Simijaca.

Debido a estas protestas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que la entidad “no tiene previsto desarrollar allí ninguna actividad con la técnica del fracking”, que consiste en la fracturación con inyecciones de agua a presión en el subsuelo para la extracción de hidrocarburos.

La ANH sostuvo en el comunicado que el propósito de los trabajos que se desarrollan “es obtener información del subsuelo” y no desarrollar actividades de fracking. Llama, sin embargo, “a la tranquilidad de las comunidades de 14 municipios” del departamento.

Según lo manifiesta la misma comunidad, los municipios afectados serían Maripí, Buenavista, Pauna, Caldas, Chiquinquirá, Saboyá, Simijaca, San Miguel de Sema, Ráquira, Tinjacá, Sutamarchán, Sáchica, Cucaita y Samacá; sin embargo, en el comunicado, la Agencia no hace referencia a ninguna zona.

La ANH hace énfasis que la utilización de métodos de adquisición de información geofísica “de muy bajo impacto, tales como la sísmica con vibros y la magnetotelúrica” se hace en el marco de un proyecto denominado Adquisición y Procesamiento de Información Sísmica de la Cordillera 2D. Este proyecto, dice la entidad, “contribuye a soportar estudios como el de planeación del territorio, de amenazas geológicas, sismicidad, determinación de fallas geológicas y sus riesgos asociados y prospección para hidrocarburos”.

Y explica que “tiene dentro de sus funciones y competencias identificar aquellas áreas del país en las cuales el conocimiento del subsuelo es escaso con el fin de adquirir información y ponerla al servicio del sector productivo del país”.

Concluyó que “adelanta reuniones con autoridades locales y departamentales para evaluar el impacto ocasionado por el proyecto en curso«.

A pesar de esta información, la comunidad expresó que estarán en “constante vigilancia” para que no operen la maquinaría traslada y pidió el retiro inmediato de la operación en esta zona.

LAVILLA.COM.CO

Video: Canal Simitv de Simijaca.