
Germán Vargas Lleras nació en Bogotá, el 19 de febrero de 1962. Luego de pasar por varios colegios, como el Liceo Francés y el Gimnasio Campestre, terminó sus estudios en el Gimnasio José Joaquín Casas. Al obtener el título de bachiller, Vargas Lleras estudió en la preparatoria de Georgetown, en Washington, para volver al país e inscribirse en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario donde se graduó como abogado.
Vargas Lleras ha recorrido todos los pasos que tradicionalmente se exigían para llegar a la presidencia: concejal de Bogotá, congresista, presidente del Congreso, ministro, vicepresidente y jefe de partido. A los 19 años inició su vida pública como concejal del municipio de Bojacá (Cundinamarca) bajo las banderas del Nuevo Liberalismo, fundado por Luis Carlos Galán, posteriormente fue Concejal de Bogotá en dos períodos, cuatro veces senador, Ministro del Interior, Ministro de Vivienda, desde donde transformó la política de vivienda social del país e impulsó el programa “Revolución del Agua”, cuyo objetivo se centró en llevar acueducto y alcantarillado a más de 2.500 proyectos en todo el territorio nacional.
En 2014 se presentó como fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos, quien lo encargó de todos los proyectos de infraestructura del país. Bajo su dirección se adelantaron las vías 4G y recorrió todos los departamentos entregando casas, acueductos y carreteras. Renunció el abril de 2017 para anunciar su candidatura presidencial.
¿Qué propone?
Vargas es el único candidato que le ha dicho sí al “fracking” y más que preocupaciones ambientales, se ha planteado como meta el autoabastecimiento energético hasta 2030. También se comprometió a llevar el servicio de energía eléctrica a más de un millón de ciudadanos que hoy carecen de él, así como a incorporar al menos un 10% de energías renovables no convencionales en nuestra matriz energética.
El ex –vicepresidente indicó que de ser elegido Presidente una de sus primeras acciones será solucionar los problemas relacionados con la propiedad de la tierra y la titulación de proyectos mineros, como también la reglamentación de la Consulta Previa. Considera que hay que ponerle fin al abuso de la participación ciudadana mediante una reforma constitucional que delimite sus alcances, le parece indispensable hacer compatible el uso del suelo y del subsuelo mineral, así como redefinir las competencias nacionales, regionales y municipales en esta materia. También, en la búsqueda de una mayor seguridad jurídica, propone una ley estatutaria, que defina la consulta previa como excepcional y no una regla general.
En su programa de corredores estratégicos nacionales busca finalizar la ejecución de las autopistas de Cuarta Generación (4G), los cuales son 31 proyectos que se están ejecutando con una inversión de 43.5 billones de pesos.
Gran día para nuestra campaña. Después de la reunión con organizaciones sociales de todo el país, acabamos de recibir el respaldo de jóvenes y deportistas que enviaron delegaciones de toda Colombia a este encuentro #VargarLlerasPresidente #ColombiaConVargas pic.twitter.com/2tvKLPrEVE
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) May 23, 2018
En la Región Andina contempla 11 proyectos que se financiarán con 2,5 billones de pesos de recursos públicos y 9,66 billones de recursos privados. Su programa de corredores regionales contempla un plan de conectividad regional que enlaza más de 160 municipios y que incluye la construcción de 86 corredores regionales por 37,1 billones de pesos, por obra pública a través de Invías. De estos, 31 corredores son de la región andina, con una inversión de 8 billones de pesos. Como también contempla 7 proyectos de acceso a Bogotá y mejoramiento de logística con una inversión de $15,5 billones.
En seguridad urbana lamenta el desmonte de varias propuestas polémicas del código de policía. Vargas promete que en su Gobierno se acabará la excarcelación de los delincuentes reincidentes, que aumentará el pie de fuerza, mejorará los frentes de seguridad ciudadana, e invertirá en las tecnologías y reformas a los hoy CAI, construyendo mejores subestaciones de Policía con capacidad de respuesta en todo el país.
En su propuesta ‘Mejor Empleo’ se contempla la creación de una unidad que identifique el personal que se requerirá en el futuro próximo y dé esta información a los ciudadanos. Así mismo, incluye la creación de grupo élite de formación rápida y a la medida de las oportunidades laborales que brindan los megaproyectos públicos y privados, como también promete que pondrá en marcha una estrategia para revisar los puestos de trabajo disponibles y gestionar la ocupación de los mismos.
Cada día sentimos más y más el apoyo de los colombianos a esta propuesta. La propuesta de los resultados, de la experiencia y del mejor programa de gobierno. #MejorVargasLlerasYPinzón pic.twitter.com/bCtaZOADOk
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) May 24, 2018
Germán Vargas conformó la coalición “Mejor Vargas Lleras” integrada por un grupo significativo de ciudadanos, su Partido, Cambio Radical, y el Partido de la U. Su candidato vicepresidencial es el único aspirante masculino para este cargo: Juan Carlos Pinzón, economista y magister de la Javeriana, con una maestría en Política Pública de la Universidad de Princeton. Fue Ministro de defensa de Santos, quien lo encargó después de la embajada de Colombia en los Estado
Camilo Pedraza Díaz