La crisis económica, política y social que padece Venezuela originó que a diario lleguen a Colombia cerca de 37 mil ciudadanos, según cifras del Gobierno Nacional. Muchos de ellos ya están radicados a lo largo y ancho del país. En Ubaté, por ejemplo, no se tiene un número exacto de los venezolanos, pero se estima que supera los 200.
La migración de población procedente de Venezuela a Colombia ya a desbordado todos los niveles de capacidad. Sin embargo, y pesar de las dificultades por las que atraviesan muchas de estás personas, cinco mujeres venezolanas cuentan que en Ubaté encontraron una nueva oportunidad. Ellas agradecen al municipio que los recibió y a la Fundación Provida y su líder Ivonne, otra mujer que dedica su tiempo a luchar por la mujeres y madres en estado de vulnerabilidad.
Aquí algunas experiencias:
El Ministerio de Salud de Colombia expidió el año pasado la Circular 000025 de 2017 para fortalecer las acciones de salud pública para responder a la situación de migración de la población proveniente de Venezuela. En ella se habla de la coordinación intersectorial que deben tener distintas entidades estatales para definir planes de acción y activar rutas de atención para los grupos y personas en situación de vulnerabilidad, entre ellas las mujeres embarazadas o gestantes.
Venezolanas en Ubaté cuentan parte de su vida y del por qué llegaron a Colombia: https://t.co/E8p8xgr23a #Venezuela #VenezuelaEsInclusión pic.twitter.com/So50P8icii
— La Villa (@lavillanoticias) March 1, 2018

Muchas mujeres llegan desde el vecino país buscando el acceso mínimo a sus derechos, entre ellos servicios de salud reproductiva. La Villa.
LAVILLA.COM.CO