Ubaté prepara foro sobre veedurías ciudadanas y derecho ambiental

0
1591

Este miércoles, 14 de junio, se realizará en el Aula Múltiple de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté, el foro capacitación de derechos humanos, veedurías ciudadanas y derecho ambiental, que busca involucrar a los ciudadanos con la fiscalización pública.

Nos interesa un tema que es la construcción de la Plata de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ubaté que tiene una inversión aproximada de 23.000 millones de pesos por parte de la CAR, y pues ante la importancia y trascendencia de este proyecto, ya hablando del tema del complejo lagunar de Fúquene, estamos convocando a la gente para que ellos mismos realicen el control social sobre la ejecución de estos recursos públicos que necesariamente responden al interés general”, indicó Daniel Sánchez, Personero municipal de Ubaté.

El evento contará con la presencia de la Secretaria de Gobierno de Cundinamarca y la Dirección de Derechos Humanos, quienes hablarán de cómo constituir las veedurías ciudadanas, marco legal y ser un líder.

“A veces uno ve con escepticismo como a la comunidad no le interesan estos temas, y sí en ocasiones criticamos la mala ejecución de los recursos públicos, pero no acudimos a las oportunidades que tenemos de enterarnos de los mecanismos legales existentes”, acotó Sánchez.

Obras inconclusas, como esta, ubicada en la calle 12 con carrera 5, que hasta hoy no ha sido concluida, motivan la realización de estos foros. La Villa.

Para el Personero, es muy importante que la ciudadanía se vincule al control social ahora que “el municipio adelanta proyectos, sobre todo de placas huellas, de mejoramientos viales, y la gente se acerca a exigirnos a nosotros que hagamos control respecto al cumplimiento por parte de los contratistas, la selección de los mismos y pues hemos venido acompañando en la medida de las posibilidades”, señala.

El ente de control de Ubaté ya ha emitido acciones preventivas a la administración municipal para evitar casos de corrupción, pero invita a los ciudadanos a ser más dinámicos en el acompañamiento. “Si tienen conocimientos de que algún recurso no se esté invirtiendo, que alguna obra no se cumplió, que hay un ‘elefante blanco’, pues que nos colaboré haciendo control social que seguramente nosotros procederemos como titulares de la acción disciplinaria o lo remitiremos a su competente”, concluyó Sánchez.

Invitación Foro.

El foro empezará a partir de las 2 de la tarde.

REDACCIÓN LA VILLA