spot_img

Periódico LA VILLA celebra cuatro años de fundación

Fecha:

spot_img

Nació como una idea de proyecto de grado. Un emprendimiento periodístico que aún continúa en crecimiento. Ese viernes, 10 de mayo de 2013, durante la celebración del Bicentenario de Cundinamarca, en la que el alcalde de ese momento, Carlos Santana, su gabinete, personalidades y estudiantes, desfilaban con trajes típicos, el periódico La Villa se distribuía por primera vez. Desde ese día, cada mes se imprimen 10 mil ejemplares que llegan a los 10 municipios del valle de Ubaté y ahora se consolida como la propuesta periodística impresa y digital más importante de la región.

Varias historias se han contado en las páginas de este periódico. Crónicas, reportajes y entrevistas han ocupado un espacio en la vida de los lectores que cada día suma más adeptos. La Villa le ha apostado a un formato de reconocimiento, en en el que se resaltan las buenas noticias, las buenas historias y la labor cotidiana de su gente.

“Luego de 1.460 días podemos decir que trabajamos guiados por los principios del periodismo, buscando siempre la independencia y teniendo como principio fundamental la verdad. Aunque La Villa sigue en construcción siempre ha buscado tocar todos los géneros periodísticos velando por el análisis, por hacer periodismo comunitario contar noticias locales, llevar a cabo entrevistas y crónicas. Ya, luego, serán nuestros seguidores quienes juzguen si en realidad estamos haciendo bien nuestro trabajo”, acota su director, Jorge Suárez.

La era digital

Desde hace un año, La Villa incursionó en la web, con la creación del portal de noticias lavilla.com.co y sus perfiles en las redes sociales. Desde entonces, el flujo de información ha aumentado y se ha hecho más visible para miles de lectores quienes consultan desde sus ordenadores o teléfonos móviles.

“La labor es titánica. Ubaté y la región están generando información todo el tiempo. Hay mucho por contar y por denunciar y a veces se nos quedan temas por por fuera, pero hacemos lo humanamente posible”, agrega Suárez.

Hoy, el periódico cuenta con un grupo de periodistas, un diseñador, un corrector de estilo y le apuesta a organizar un propuesta digital sólida que le permita ampliar su equipo de trabajo.

De cara al futuro, este proyecto periodístico espera continuar con la línea informativa que lo ha identificado y, sobretodo, espera realizar una apuesta innovadora y creativa en su versión digital, que le permita ascender en la construcción de un medio de comunicación con mayor solidez y mucho más interactivo.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...

Los últimos minutos de vida de Emily Dayana Villalba: cámaras revelan detalles del crimen en Chocontá

El atroz asesinato de Emily Dayana Villalba ha conmocionado a la comunidad de Chocontá,...

TE PUEDE INTERESAR

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...