Luego de 365 días frente a la alcaldía municipal de Ubaté, el alcalde, Edgar Jairo Márquez Carrillo, hace un balance de su primer año de gobierno y nos habla de los proyectos para el 2017.
Los arrendatarios de las Casetas Turísticas en el Parque Ricaurte aducen que el arriendo que pagan no justifica el flujo de ingreso, ¿Cómo será la dinámica para este nuevo año?
Nosotros iniciamos un proceso para que la adjudicación fuera lo más transparente y equitativo posible, en medio de rumores que lo íbamos hacer a dedo. Llamamos a la ciudadanía y a aquellas personas que querían participar en esta convocatoria, fue así que se hizo un estudio con los locales comerciales de alrededor y se les solicitó en la propuesta que ellos mismos proyectaran cuánto podían pagar en un el rango de precio base de millón quinientos a dos millones de pesos que los mismos arrendatarios de manera libre escribieron. Con base a eso se otorgaba un puntaje, además de otros, como la experiencia, cursos y ser del municipio. El promedio que resultó del estudio fue millón ochocientos y en una reunión posterior acordamos que el arriendo fuese de millón quinientos.
¿Cree que por lo manifestado por los arrendatarios es conveniente hacer un ajuste a ese valor?
Inicialmente nosotros hemos venido haciendo unas mesas con los comerciantes del sector. A ellos se les dio 20 días sin cobrar para que cada quien implementara su mercadeo, pero sabemos que el Parque debe volver a retomar lo que antes fue, se está trabajando desde la administración proyectos para llamar al turista y hemos realizado eventos y vamos a proyectar que el Parque Ricaurte sea un centro turístico y se realicen espectáculos culturales con el fin que el turista llegue.
¿Pero entre esos proyectos está modificar el precio del arrendamiento?
Más que pensar la modificación del precio del arriendo es crear estrategias para estimular al comerciante con el fin de que ellos vendan más.
Una de sus primeras acciones en 2016 fue municipalizar los patios, ¿si ha funcionado? ¿Se ha logrado el objetivo de percibir recursos?
Por supuesto que sí. Desde que se creó la secretaría de tránsito jamás le entró al municipio un peso por concepto de patios. Nosotros quisimos que todos los bienes municipales fueran administrados el ente territorial y así lo hicimos, así le cumplimos a la gente. Nos dimos a la tarea de buscar un lote sobre un corredor vial principal, como lo es la vía hacía Chiquinquirá y allí arrendamos uno para este fin. Al principio fue difícil mientras se hacían los ajustes pertinentes pero cada día los patios son sostenibles. La idea es que llevemos los patios a un lote del municipio que se encuentra en Palo Gordo con el fin de no pagar arriendo.
¿Cuánto es el valor de ese arriendo?
Tres millones de pesos mensuales.
Luego del operativo policial que tuvo como resultado la captura de algunos miembros de la banda conocida como ‘Los Pájaros’, ¿cómo percibe la seguridad del municipio?
Hemos reducido los índices de criminalidad. La sensación de seguridad en este momento es mejor, no es la optima, pero mejor con respecto a lo que recibí. Al inicio del año fue uno de los problemas grandes que tuvo la administración: inseguridad, micro tráfico, bandas organizadas, que le estaban haciendo daño a nuestra juventud y el tema de los atracos nos tenía muy preocupados. Hoy en día a través de un trabajo que se realizó con la policía y la Dijin, se logró desarticular una banda criminal con la captura de 18 de sus miembros los cuales 14, están en la cárcel. Esto ha ayudado a bajar las estadísticas de inseguridad. Hemos bajado los índices de criminalidad por muerte violenta con respecto a años anteriores que el promedio era 9 a 10 víctimas por año. En 2016 se registraron cuatro muertes, pero no por razones de seguridad sino a falta de tolerancia. En este momento estamos trabajando con los organismos de seguridad y de inteligencia del Estado para continuar desarticulando estas bandas pero que por razones de reserva no puedo mencionar.
Pasaron 12 meses desde que recibió la alcaldía, ¿cómo evalúa su trabajo y cuáles son sus objetivos para este 2017?
Gracias a Dios concluimos este primer año, no fue fácil. Fue un año de planificación para los próximos. Los cuatro primeros meses nos dimos a la tarea de amar nuestro Plan de Desarrollo y saber cuál era el camino para este cuatrienio y fuimos a las comunidades casa por casa, vereda por vereda y barrio por barrio y fue la misma gente quienes nos dijeron qué debemos hacer. Armamos nuestro Plan de Desarrollo el cual fue aprobado por el Concejo Municipal y comenzamos a estructurar una serie de proyectos en las diferentes áreas de trabajo con el fin de traer desarrollo al municipio. En este momento tenemos 27 proyectos radicados y ya viabilizados en el departamento de Cundinamarca, de los cuales ya firmamos nueve convenios para traer obras a Ubaté. Recibimos un presupuesto de 23 mil millones de pesos y al finalizar el año se logró, a través de la gestión, aumentarlo a 33 mil millones. De igual manera, con la ayuda de nuestro Gobernador, Jorge Rey, se logró la proyección de nuevas obras, entre ellas el nuevo colegio que ayudará a descongestionar la Normal Superior, la plaza de ganado, un patinódromo para los niños que se dedican a este deporte.
¿Cómo califica la gestión de su gabinete?
La gestión de las personas que me colaboran en las diferentes dependencias ha sido buena en términos generales. Gente comprometida, honesta, responsable y receptiva a la comunidad, que son las directrices que nosotros tenemos. Se pueden presentar fallas y debemos corregir.
¿Habrá cambios?
Sí.
¿Cuáles carteras cambiarán?
Primero debemos hacer las valoraciones del caso.
Jorge Suárez Celis
REDACCIÓN LA VILLA