spot_img

¿Cuáles son los puntos de consumo y las zonas de microtráfico en Ubaté?

Fecha:

spot_img

Quien consuma alucinógenos, o cualquier tipo de droga, lo puede hacer con su dosis mínima en cualquier zona pública, como si fuese un cigarrillo. Por esta razón, ya se puede ver a cualquiera consumir sustancias psicoactivas en cualquier esquina o parque de Ubaté, así como sucede en todo el país.

Esto se da debido a que en marzo pasado la Corte Suprema de Justicia decidió que el porte de sustancias de estupefacientes ligeramente mayores a la dosis mínima (20 gramos), no es un delito, si es para consumo o si es la cantidad que una persona como enferma necesita.

Al estudiar un caso específico, la Corte señaló que la jurisprudencia colombiana diferencia al consumidor del delincuente que fabrica, trafica y distribuye drogas ilícitas.

Sin embargo, y a pesar de ello, existen algunos focos de concentración para los consumidores del municipio en donde se reúnen a consumir y hacer la distribución de la droga que venden.

La Villa obtuvo los testimonios de la comunidad quienes señalaron algunos de estos puntos, ubicados en Santa Bárbara – El Cerrito.

La cancha de microfútbol de Santa Bárbara

Uno de los puntos que ya están identificados por la comunidad de Santa Bárbara, es la cancha de microfútbol que queda en límites con Viento Libre. Aquí, y por estar ubicada en la cima de la montaña, les permite obtener una panorámica casi completa de la zona. A sus vez, la construcción en obra negra de lo que, al parecer, serían unos camerinos, les permite contar con un refugio casi perfecto para que este punto sea uno de sus preferidos. “Ahí se empiezan a reunir tipo seis de la tarde”, cuenta un residente.

Una obra sin concluir, sirve de refugio a los delincuentes. La Villa.
Una obra sin concluir, sirve de refugio a los delincuentes. La Villa.

La antigua bodega de Bavaria

Este es quizá el punto madre de los grupos organizados de microtráfico, un lugar que es un ‘paraíso’. Está ubicado en la ‘falda’ de Santa Bárbara y conecta con la calle 4 y ‘La Virgen’.  Este terreno, completamente abandonado, cuenta con cuatro bodegas y un área verde que sólo un muro lo separa de las viviendas que la limitan. Aquí, tanto por el cerro, por la carrera 4 y la calle 4 se puede acceder sin control alguno.

“Cualquiera que pase al frente de la virgen, lo roban, porque ahí se la pasan, roban y se entran a esa casa, y quién los sigue, la misma policía saben quiénes son y todo, pero como la justicia y los fiscales y todo no funciona, pues qué, usted se roba tal cosa y al tercer día, o incluso el mismo día, los sueltan. Es un circulo vicioso, todo por ser un delito de menor cuantía”, acota la comunidad.

Al igual que estos puntos, existen varias casas que sirven de puntos de encuentro, la mayoría de ellas ubicadas en Santa Bárbara, que ya son muy conocidas por la comunidad y las mismas autoridades, pero por manejar la dosis mínima, son intocables y se hace casi imposible judicializar.

Estos puntos son la base de toda una estructura organizada que tiene como objetivo llegar a diferentes puntos del municipio, entre ellos los colegios, en donde cada vez logran ganar espacio.

Esta realidad abre muchos interrogantes, que hasta hoy, son todo un misterio. ¿De dónde proviene la droga que ingresa al municipio?, ¿Cuál es la edad y el número de casos presentados en los colegios? y ¿Cuál es el tipo de droga que más se consume?

Los casos de hurto

La calle 4 con carrera 5, justo en la esquina en donde se accede al barrio Santa Bárbara, es el punto en donde más se conocen casos de atraco. Esta intersección es la vía de acceso y salida de los grupos de microtráfico y de consumo.

Esta es la calle en donde más se presentan atracos. La Villa.
Esta es la calle en donde más se presentan atracos. La Villa.

“A una señorita, que trabaja en la Fiscalía, le quitaron el bolso aquí llegando a la esquina (calle 4 con kra 5) a las 05:30 pm. A otro muchacho lo cogieron y le colocaron el cuchillo en el cuello en la subida hacía Santa Bárbara. A tres panaderías de aquí y al supermercado D1 también los atracaron, bueno es todo lo que uno sabe, pero la gente no denuncia, porque los amenazan”, cuenta una víctima de atraco. Y continúa diciendo: “Son como unos diez, pero andan de a dos o de a tres, pero el punto de encuentro es la bodega abandonada de Bavaria”.

Algunos de los delincuentes son conocidos con los alias de ‘Dilán’, ‘Care Vaca’ y ‘Chewin’.

También indicó que tienen más puntos de encuentro y se comunican en clave: “Ellos hablan de –nos encontramos en la cámara rota-, porque ellos han roto algunas, -en la esquina de los guacharacos-, esas son las señas que tienen para reclamar el vicio, y hablan con clave, y dicen que el tamal, la gallina el pollo, pero uno ya sabe de qué se trata”, cuenta.

Un distribuidor de comestibles de una reconocida marca nacional, que recorre diferentes tiendas del municipio recibiendo los pedidos de los propietarios de los establecimientos comerciales, indicó que fue objeto de intimidación por parte de un grupo de tres jóvenes que lo siguieron “donde yo entraba, entraban dos manes, y otro se quedaba a fuera, y así, en todas las tiendas en donde yo iba, cuando me di cuenta que me estaban siguiendo, ya estaba en Viento Libre y me quedé en una tienda y decidí no moverme más, me senté y pedí una gaseosa para matar tiempo, y los manes esperaban y esperaban, hasta que se fueron y yo duré media hora más ahí, y por fortuna no me pasó nada. Lo que sí estoy seguro es que estaban esperando la oportunidad para robarme”, concluye.

El parque Los Libertadores es otro punto crítico, sobre todo los fines de semana y en la madrugada, en donde los delincuentes aprovechan el estado de alicoramiento de sus incautas víctimas para cometer el delito. Los casos reportados son en la zona de ‘Las Palmas’, donde con intimidación logran despojar de sus pertenencias a las personas que previamente golpean para disminuirlos. Algunos de los delincuentes son conocidos con los alias de ‘Dilán’, ‘Care Vaca’ y ‘Chewin’.

“Esos son hartos, ‘Care Vaca’ anda con una gallada de cinco tipos más. Ellos son amos y señores del pueblo”, señaló con preocupación una víctima.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...

Los últimos minutos de vida de Emily Dayana Villalba: cámaras revelan detalles del crimen en Chocontá

El atroz asesinato de Emily Dayana Villalba ha conmocionado a la comunidad de Chocontá,...

TE PUEDE INTERESAR

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...