La Dirección Anticorrupción de la Fiscalía con el Ministerio de Educación realizaron una investigación a cinco universidades tras encontrar serias evidencias de estafas masivas a sus estudiantes.
Se trata de la Fundación Universitaria San Martín, la Universidad Indígena e Intercultural Jacinto Ortiz (UNICJAO), la Universidad de Cundinamarca, la Universidad del Pacífico y la Fundación Universitaria Ideas.
El fiscal encargado, Jorge Perdomo, aseguró a la Revista Semana que los rectores e integrantes de los consejos directivos de estas instituciones tendrán que responder por los delitos de estafa agravada, fraude procesal, falsedad en documento y concierto para delinquir.
José Libardo Mondragón, afectado por una de las instituciones mencionadas, indicó que “eso es verdad, La Universidad de Cundinamarca ofrece programas que convocan a personas a que participen en un proceso e incluso le hacen pagar una inscripción y al final dicen que los programas no estaban autorizados, es así lo que pasó con la Maestría en Educación”.
«Las irregularidades halladas van desde falsificación de documentos y desacato a autoridades públicas, hasta usurpación de dineros del Estado por parte de directivos de las instituciones educativas», dijo.
Según Perdomo, por estas irregularidades más de 1.500 estudiantes resultaron afectados. «Las investigaciones hasta ahora han demostrado que en varios centros de Educación Superior se cometieron hechos delictivos desde el año 2006, que en total implicarían defraudaciones al patrimonio público o a familias de escasos recursos por un valor cercano a los 80.000 millones de pesos».
LAVILLA.COM.CO